3 TIPS para que tus estudiantes soporten la Sobrecarga de información

3 TIPS para que tus estudiantes soporten la Sobrecarga de información

Es crucial hoy día estar preparados para gestionar bien la Sobrecarga de Información

Estamos viviendo tiempos sin precedentes de creación y distribución de contenidos.

Ahora es más importante que nunca, que cualquier cosa que estemos comunicando a través de cualquier canal sea relevante, memorable y concisa, especialmente en nuestras experiencias de aprendizaje.

Este no es dato nuevo para ti, pero ¿has considerado cómo te afecta esto y a tus estudiantes?

¿Tus alumnos tienen dificultades para completar las tareas de manera eficiente y responder a los correos electrónicos en forma oportuna?

 

Efectos negativos de la Sobrecarga de información


Hay varios estudios y artículos que describen los resultados de disponer de demasiada información: falta de enfoque, disminución de las habilidades de pensamiento crítico e incapacidad para concentrarse (Hemp, 2009)

También hay una reacción subconsciente: la multitarea mental, saltar de una idea y un pensamiento al siguiente y viceversa.

Esto puede manifestarse de forma intangible entre los estudiantes: mayores niveles percibidos de estrés, plazos incumplidos, disminución de la productividad diaria

Aquí hay tres consejos para que tu contenido instruccional se destaque en los tiempos sobrecargados de información de hoy.

 

#1. Trata que tus contenidos sean relevantes


La relevancia es fundamental en el mar actual de creación de contenido, las formas de llegar e influir en otros, y los medios tecnológicos para hacerlo.

Quiéres que tus alumnos presten el 100 % de atención a tu formación, pero ¿cómo?

El contexto ahora es un gran foco en muchas formas de comunicación, especialmente en la publicidad y el marketing digital.

Crea representaciones visuales del entorno de actuación para sumergir al alumno en una situación real

 

#2. Los materiales de apoyo que diseñes deben ser memorables


Los eventos de aprendizaje que captan la atención de los estudiantes con un contexto relevante, desafíos realistas y consecuencias situacionales tienen más probabilidades de dejar una impresión duradera y memorable en la audiencia.

En este aspecto, tiene mucho que aportar la Curaduría de Contenidos digitales aplicada en los cursos de aprendizaje electrónico

Si quieres saber más sobre como sacar provecho de ella, te invito a que consultes Curación de Contenidos educativos: una habilidad a desarrollar en los alumnos

También es conveniente que crees pistas y un mapas interactivos

 

3 TIPS para soportar la Sobrecarga de Información
3 TIPS para soportar la Sobrecarga de Información

 

#3. Sé conciso y concreto


Proporciona a los alumnos una experiencia concisa, brindando mucha información de forma clara y en pocas palabras; breve pero completo.

Permite que los estudiantes tengan la oportunidad de buscar más información con secciones de recursos que estén siempre accesibles.

Piensa que menos es más cuando se trata de contenido y texto, centrándote en hacer que la experiencia se enfoque en el escenario con un contexto relevante que les brinde una experiencia memorable.

Mira el vídeo resumen del contenido del artículo:

 

 

En resumen…


La sobrecarga de información es un fenómeno real que nos impide tomar decisiones o acciones porque sentimos que tenemos demasiada información para procesar

Hay algunos consejos simples como los de arriba para minimizar la sobrecarga informacional para los usuarios de nuestros contenidos y que podemos emplear para evitarla en nuestro quehacer diario

Seguir estos consejos reducirá (aunque nunca eliminará por completo) la sobrecarga de información que nosotros y nuestros estudiantes tenemos que manejar.

 

Referencias

Hemp, P. (2009, September). Death by Information Overload. Harvard Business Review. https://hbr.org/2009/09/death-by-information-overload

0 votes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *