Alfabetización Informacional vs Mediática: mira aquí las diferencias
¿Por qué es tan difícil para la gente ponerse de acuerdo sobre cuál es la diferencia entre alfabetización informacional y alfabetización mediática?
Muchas personas creen que estos dos conceptos representan lo mismo
La realidad es que cada uno de ellos se refiere a habilidades diferentes.
No son lo mismo, pero se complementan.
En este artículo, analizaremos las diferencias entre la alfabetización informacional y alfabetización mediática.
Primero, tengo que decirte que la alfabetización informacional y mediática son dos tipos diferentes de alfabetización.
La alfabetización informacional es la capacidad de identificar que existe una necesidad de información que hay que ubicarla, evaluarla y utilizarla eficazmente para resolver un problema.
Por su lado, la alfabetización mediática es la capacidad de acceder, evaluar, manipular y producir medios en diferentes formatos, siendo uno de los más comunes la creación de un vídeo.
Estos términos son cada vez más frecuentes en la sociedad actual y son una excelente manera de aprender sobre lo que está sucediendo en nuestro cambiante mundo
¿Qué es la Alfabetización Informacional?
Como dijimos, la alfabetización informacional es la capacidad de las personas de encontrar, evaluar, emplear y crear información con el fin de adquirir conocimientos y resolver problemas.
Se trata de saber cómo encontrar y evaluar la información y usarla para generar conocimiento o afrontar situaciones con éxito
Lo importante aquí es saber cómo utilizar la información y estar en capacidad de producir nuevos conocimientos.
En palabras sencillas, la alfabetización informacional es la capacidad de localizar y emplear la información.
Es una habilidad esencial en la economía de cualquier país y, por tanto, es importante para el éxito en la universidad, la carrera y la vida.
Ya sea que necesites saber cómo usar la biblioteca, cómo investigar o cómo acceder a la información en Internet, es esencial poder encontrar, evaluar y usar los datos que necesites
Una persona alfabetizada en información puede encontrarla, evaluarla críticamente y aplicarla éticamente para resolver un problema.
Además, para ser verdaderamente alfabetizados en información, debemos desarrollar una conciencia de cómo interactuar con el mundo digital, cómo encontrar significado en la información hallada,
cómo usar la información de manera ética y cómo evaluar la autoridad y la credibilidad de las fuentes
Adicionalmente, también debemos entender el papel que jugamos en la comunicación.
Beneficios de la Alfabetización Informacional
Con la alfabetización informacional buscamos interactuar con la información para lograr objetivos específicos.
Es por tanto, una habilidad valiosa que puede ayudarnos a comprometernos más con el mundo que nos rodea.
Como profesional de la información, tendrás que hacerte cargo de mejorar tus competencias en este rubro para aprovecharla al máximo.
Algunos de los principales beneficios de la alfabetización informacional son poder recopilar información sobre un tema en particular, encontrarla y evaluar su calidad y confiabilidad
¿Qué es la Alfabetización mediática?
A menudo se piensa que la alfabetización mediática es lo mismo que la alfabetización informacional.
Sin embargo, el término alfabetización mediática se acuñó en la década de 1990 después de que el Departamento de Educación de los Estados Unidos y el Departamento de Salud y Servicios Humanos, publicaran el informe titulado «Teaching Media Literacy: A Framework for K-12 Education».
La alfabetización mediática enfatiza la idea de que los medios tienen el poder de dar forma a cómo opinan, actúan y sienten las personas.
El informe define la alfabetización mediática como «un conjunto de habilidades que requieren que las personas ‘reconozcan cuándo necesitan información y que además tengan la capacidad de localizar, evaluar y usar eficazmente la información necesaria».
En paralelo, La Asociación Estadounidense de Bibliotecas define la Alfabetización Mediática como la capacidad de «acceder, evaluar, crear y utilizar eficazmente una variedad de medios, teniendo en cuenta los efectos de los diferentes tipos de medios en las personas que los utilizan».
De manera que, esta disciplina se define como «la capacidad de usar y evaluar positivamente la variedad de medios disponibles».

Beneficios de la Alfabetización Mediática
La alfabetización mediática es un área amplia de aprendizaje que cubre cómo crear, usar y criticar los medios en una variedad de contextos.
Se trata de cómo convertirse en un consumidor inteligente de información y productos
La alfabetización mediática es uno de los temas más importantes del siglo XXI.
Sin dudas, ayuda a los estudiantes a comprender cómo funcionan los medios y los efectos que pueden tener en la sociedad.
Los anima a conocer la producción, la distribución y el consumo de información.
De igual manera, a ser consumidores responsables de los medios de comunicación.
La alfabetización mediática ayuda a los estudiantes a identificar y valorar puntos de vista divergentes.
También los enseña a cómo crear y producir medios de manera responsable.
En resumen…
La principal diferencia entre la alfabetización informacional y la alfabetización mediática es que la primera representa la capacidad de identificar que existe una necesidad de información y, por consiguiente, hay que localizarla, evaluarla y usarla de manera efectiva para resolver un problema
Por otro lado, la alfabetización mediática es la capacidad de acceder, evaluar, manipular y producir medios en una variedad de formatos
Los beneficios de la educación en alfabetización informacional y mediática son incontables.
La alfabetización informacional es necesaria, pero la alfabetización mediática es aún más beneficiosa.
La alfabetización informacional y mediática son esenciales para ser una persona bien informada que pueda tomar decisiones con confianza.
Si quieres conocer acerca de otras competencias digitales que deberían tener los ciudadanos del siglo XXI, te invito a consultar el siguiente artículo:
Competencias digitales potenciadas con curación de contenidos
Referencias
Common Sense Education. (2019, July 26). 12.6 Filter Bubble Trouble Lesson. Common Sense Education; Common Sense Education. https://www.commonsense.org/education/digital-citizenship/lesson/filter-bubble-trouble
Madison College Libraries. (2016). Research Guides: Information Literacy: Guide for Students: What is Information Literacy? Madisoncollege.edu. https://libguides.madisoncollege.edu/InfoLitStudents