👍 Competencias digitales potenciadas con curación de contenidos

Competencias digitales potenciadas con curación de contenidos

Según Marquina:

Competencias digitales como gestión de la información, comunicación digital, trabajo en red, aprendizaje continuo, conocimiento digital, orientación al cliente, liderazgo en red y visión estratégica son requeridas a cualquier profesional en la Sociedad de la Información (2014)

A medida que Internet se ha movido hacia a la Web 2.0 social y participativa, es importante que los docentes contemos con  habilidades para remezclar y recrear contenidos de manera creativa

Nos servirá para enriquecer nuestras  capacidades de investigación y mejorar los niveles de alfabetización digital

Así mismo, es importante capacitar a los estudiantes para tomar un papel activo en contextos ricos en información.

Los docentes bibliotecarios están perfectamente posicionados para ayudar con este proceso.

 

¿Qué es la curación de contenidos digitales?


Ya hemos hablado bastante sobre éste tema en anteriores artículos en el blog

Sin embargo, la Curación de Contenidos recordamos puede  ayudar a tu audiencia a sumergirse y encontrarle  sentido a un tema, evento o noticia específica.

Se trata de recopilar, pero también explicar, ilustrar, manejar  diferentes puntos de vista y actualizar la perspectiva a medida que cambia el entorno

Más allá de simplemente guardar una lista de enlaces, se requiere que el curador de contenidos  se involucre críticamente con la información para construir una colección que cumpla un propósito particular

Y para realizar  exitosamente todas esas actividades, los docentes deben dominar competencias digitales como gestión de la información, comunicación digital, trabajo en red, aprendizaje continuo, liderazgo en red

 

Competencias digitales que se desarrollan a través de la curación de contenidos


Desafiarnos a crear una colección curada de alta calidad, supone que tengamos niveles suficientes de Alfabetización Digital y Alfabetización Informacional

Adoptando el enfoque de curación de contenidos, debemos encontrar, seleccionar, publicar, crear y compartir nuestra colección.

Estos pasos nos alientan a desarrollar y aplicar diferentes estrategias de gestión de la información.

Desglosar cada uno de estos pasos permite identificar cuáles son estas estrategias y demuestra las ricas oportunidades de enseñanza  incorporadas en ellas.

Competencias digitales
Competencias digitales

 

#1. Encontrar la información

Crear una colección curada de información de alta calidad requiere más que una simple búsqueda en Google.

Este primer paso en el proceso de curación implica desarrollar la habilidad de búsqueda de información,

de modo que vayamos  más allá de los primeros resultados devueltos por el motor de búsqueda, para encontrar información relevante que garantice su inclusión en una  colección.

Las estrategias  para buscar la información , que incluyen el uso de palabras clave, operadores de búsqueda avanzada y lógica booleana, son herramientas clave en el arsenal del curador de contenidos.

Otra estrategia que rara vez consideramos  es ubicar la información  en las redes sociales.

Buscar en Twitter, Instagram y Facebook usando el símbolo hashtag (#) adjunto a las palabras clave, puede ser muy efectivo para localizar recursos de calidad,

particularmente en áreas que cambian o se desarrollan rápidamente, incluidos los temas de actualidad.

Y todas estas estrategias de búsqueda hacen parte de la competencia digital gestión de la información

 

#2. Seleccionar qué incluir como contenidos curados

A través del proceso de curación de contenidos, los docentes deben aplicar varios enfoques evaluativos diferentes para seleccionar recursos e información de la más alta calidad,

y más alineados con su propósito y audiencia.

El pensamiento crítico  es una habilidad clave que cada docente  debe desarrollar en un  entorno de abundancia de información.

Este es un proceso continuo para todos nosotros, particularmente porque la publicación en línea hace cada vez más difícil identificar información creíble de la que es de dudosa calidad.

Interrogar la información haciendo preguntas como ¿De dónde proviene la información? ¿Qué intereses están detrás de ella? y ¿Quién puede beneficiarse de esto?

Nos  proporciona un nivel de análisis más profundo, que es lo que distingue a un buen curador de contenidos del que simplemente hace agregación.

 

#3. Editorializar o agregar nuestro punto de vista personal

Agregar una nota editorial o anotación a cada inclusión dentro de la colección seleccionada, es un paso clave que a menudo se pasa por alto.

Aunque demandan  mucho tiempo, estos comentarios breves  agregan un valor real y ayudan a diferenciar una colección curada de una lista

Idealmente, la anotación debería explicar por qué se eligió la pieza y cómo encaja dentro de la colección.

Esto hace que los elementos individuales sean más significativos y al conjunto de la colección como un recurso completo.

Requerir editoriales para cada elemento seleccionado, permite a los docentes  demostrar habilidades de pensamiento crítico,

ya que deben resumir cada artículo, identificar cómo encaja en  la colección y, si es posible, establecer vínculos entre éste y otros elementos dentro del grupo.

Por lo tanto, los docentes  practican cómo evaluar, analizar y sintetizar cada elemento y, al hacerlo, crean un recurso  digital único que contribuye positivamente a su huella digital.

Lo anterior, entre el abanico de competencias digitales, correspondería con visión estratégica y orientación al cliente (al estudiante, en este caso)

  • Visión estratégica: comprende el fenómeno digital y lo incorpora en la orientación de los proyectos de su institución
  • Orientación al estudiante: comprende, sabe interactuar y satisface las necesidades de sus estudiantes en contextos digitales

 

#4. Crear y publicar la colección

Existen muchas herramientas en línea para la creación de colecciones digitales curadas.

Decidir cuál elegir requiere un conocimiento de la audiencia, las capacidades de cada herramienta y un conocimiento de las estrategias de publicación digital.

Los docentes  podemos sentirnos atraídos por aplicaciones como Pinterest para temas altamente visuales,

Diigo para colecciones complejas con mucho texto o Scoop-it por su amplia capacidad de anotación

Volver a publicar contenidos a través de la curaduría  digital requiere un conocimiento de los derechos de autor.

Aunque las implicaciones de derechos de autor siguen siendo un área gris, es importante que los docentes  modelen las mejores prácticas,

seleccionando directamente del editor original o propietario del contenido, en lugar de fuentes de segunda o tercera mano.

También es importante que seamos conscientes de que las exenciones educativas habituales, no se aplican al compartir en la web abierta.

 

#5. Compartir los contenidos curados

El valor de una colección digital curada se pierde si no se comparte.

Compartir información en contextos digitales, hace parte también de la competencia digital gestión de la información

Los docentes deberían  incrustar  sus colecciones en las páginas web de la biblioteca para que los estudiantes las utilicen,

o pueden incluirlas como parte de un proyecto digital más grande como un blog o sitio web.

También pueden generar comentarios sobre sus colecciones (entre las competencias digitales esto correspondería a comunicación digital) enviandolas por correo electrónico o compartiendo  el enlace a través de las redes sociales.

Comprender cómo se puede compartir una colección curada proporciona nuevas oportunidades de aprendizaje a medida que alentamos a los estudiantes,

a desarrollar activa y positivamente su presencia en línea para futuros propósitos.

Los maestros también pueden agregar los enlaces web de sus curaciones en su portafolio digital para mostrar evidencia de su trabajo.

 

La curación de contenidos como competencia digital educativa


La curación de contenido digitales  es una estrategia para desenvolver en entornos ricos en información , y es evidente que incluye una variedad de competencias digitales para  desarrollarla

El proceso de curación de contenidos digitales  ofrece muchas oportunidades de enseñanza y aprendizaje para docentes y alumnos,  idealmente en el contexto de un proyecto de investigación más amplio.

Repartidos en un término o semestre, los estudiantes, por ejemplo,  podrían seleccionar y publicar recursos relevantes para un tema su elección

Esto en sí mismo podría ser una tarea a ser evaluada

Las colecciones seleccionadas podrían usarse como base para un proyecto de investigación o, mejor aún, podrían compartirse y utilizarse  para informar a futuros estudiantes.

 

Para finalizar …


Los docentes  bibliotecarios son los mejor posicionados para trabajar con maestros y estudiantes a fin de mejorar la información y las competencias digitales que sustentan la curación de contenidos

No es sólo una estrategia de gestión de la información, sino también una práctica pedagógica poderosa que puede integrarse en cualquier área del plan de estudios.

La curaduría de contenidos digitales  es una estrategia que todos utilizaremos cada vez más en una sociedad saturada de información,

y enseñar explícitamente el proceso, es una forma innovadora y creativa de alentar a los estudiantes a convertirse en usuarios activos y críticos de la información.

Para profundizar conocimientos en competencias digitales, puedes revisar el artículo de Julian Marquina  Aquí

Déjame tus comentarios al final del artículo, estaré esperando para leerlos

 

Fuentes consultadas:

Marquina, J. (2014). 8 competencias digitales que todo profesional debe tener. Disponible en: https://www.julianmarquina.es/las-8-competencias-digitales-que-todo-profesional-debe-tener/

 

1 vote
Summary
Competencias digitales potenciadas con curación de contenidos
Article Name
Competencias digitales potenciadas con curación de contenidos
Description
Competencias digitales como gestión de la información, comunicación digital, trabajo en red, ... son requeridas a todos en la sociedad de la Información
Author
Publisher Name
Docente Curador

Un comentario en «Competencias digitales potenciadas con curación de contenidos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *