Aprendizaje Digital y Curación de Contenidos, una combinación exitosa
¿Qué tiene que ver la Curación de Contenidos con el Aprendizaje Digital?
The Economist (2017) publicó recientemente un informe especial sobre el imperativo económico para el aprendizaje permanente. Señalan que con el 47% de los trabajos en los Estados Unidos susceptibles de automatización, la tecnología forzará el cambio en las personas y las habilidades que necesitan para seguir siendo empleables. Como lo expresaron: «La respuesta parece obvia. Para seguir siendo competitivos, y para dar a los trabajadores de baja y alta cualificación la mejor posibilidad de éxito, las economías deben ofrecer capacitación y educación enfocada en la carrera a lo largo de toda la vida laboral».
Para contestar la pregunta de arriba, a continuación damos 5 razones que evidencian la relación entre Aprendizaje Digital y Curación de Contenidos
#1. Si quieres mantener tus ingresos, sigue aprendiendo
Piense en cualquier conocimiento, entrenamiento, curso o habilidades que hayas adquirido hace 10 años, o incluso hace 1 año. ¿Qué tan relevante es ese contenido hoy? Cualesquiera que sean las habilidades y el conocimiento que hayas logrado hasta el momento en tu carrera, no te llevarán a ti ni a tu organización al siguiente nivel. Si no estás convencido de esto, dele un vistazo al libro Organizaciones Exponenciales (2005): ¿por qué las nuevas organizaciones son 10 veces más rápidas, mejores y más baratas que las actuales (y qué hacer al respecto)? . Es una lectura aleccionadora para cualquiera que piense que está en la cresta de la ola:
- La vida útil promedio de una ventaja competitiva ha disminuido de 30 años en 1984 a 5 años en 2014
- El 89% de las compañías en la lista de Fortune 500 en 1955 no estaban en la lista para 2014
- La vida útil promedio de una compañía S & P 500 ha disminuido de 67 años en 1920 a 15 años en la actualidad
- En los próximos 10 años, el 40% de todas las compañías del S & P 500 desaparecerán de la lista
¿Qué es lo que está ocurriendo?
- Los modelos están cambiando: los nuevos participantes como AirBnb, Uber, Amazon han trastocado sectores con diferentes modelos de negocios
- La automatización y la IA han cambiado las habilidades básicas requeridas para el trabajador del conocimiento
- La nueva economía elimina la garantía de empleo para toda la vida en muchos sectores. Ahora, todos los empleos son temporales
#2. Para permanecer actualizados necesitamos mirar más allá de la formación tradicional
Tradicionalmente en las empresas, la mayoría del aprendizaje se ha impartido en forma de capacitación formal y estructurada, como cursos en aula o cursos a distancia. En el modelo 70/20/10 propuesto por Harold Jarche, los cursos como tradicionalmente los conocemos (presenciales o aprendizaje digital) representan el 10% (20% lo aprendemos de otros, 70% lo aprendemos a partir de la experiencia).
Ahora bien, por qué los cursos formales no son suficientes:
El aprendizaje formal y estructurado siempre tiene un papel que desempeñar, especialmente al llevar a los nuevos alumnos por un camino guiado. Sin embargo, tiene algunas limitaciones:
- Tiene fecha de caducidad: los cursos se crean en un momento específico como respuesta a necesidades puntuales. Comienzan a desactualizarse el día siguiente de su liberación.
- Son sistemas cerrados: los cursos rara vez enlazan con contenido externo reciente. Representan una visión cerrada del mundo. Por lo general, están alojados dentro de un Sistema de Gestión de Aprendizaje [LMS], que también está cerrado a la interacción con el exterior.
- Es lento: desarrollar un curso no es una respuesta rápida a un gap de conocimiento o a un problema urgente. Incluso con las herramientas y técnicas de desarrollo modernas, todavía puede tomar meses desarrollar un módulo de aprendizaje, lo que lo hace aún más desactualizado.
- Es inflexible: el mantenimiento y edición de cursos rara vez se realiza con regularidad cada vez que hay nuevas ideas o contenido para compartir. Si se hace, puede implicar mucho tiempo y costos asociados.
- Es costoso: los cursos formales tienen un alto costo de producción, aunque esto continúa cayendo con nuevas herramientas y técnicas de producción más simples.
Precisamente, en esto de mantener actualizados los contenidos de los cursos formales es donde la Curación de Contenidos puede prestar un mayor auxilio al aprendizaje digital, dado que facilita a docentes y otros profesionales del training crear actividades formativas sin tener que desarrollar todos los materiales instruccionales desde cero.
Es improbable que encuentre información sobre los últimos cambios en su sector accediendo a un Learning Management System (LMS) y navegando por su lista de cursos. Por tanto, hay que mirar más allá del 10% formal. El buen contenido está ahí afuera. Sólo tenemos que encontrarlo.
La Curaduría de Contenidos potencia el Aprendizaje Digital porque significa entrar en un flujo de aprendizaje continuo, lo que sí nos puede llevar a niveles superiores de comprensión.
¿Alguien puede decidir que una ínfima fracción de todo el conocimiento del mundo es lo que debemos enseñar a las personas? ¿Cómo decidir que aspectos hay que cubrir? ¿Cómo asegurarnos que los contenidos son relevantes? Los cursos son cómo las acciones, comienzan a bajar en cualquier momento. El conocimiento es más como un flujo – JAROLD JARCHE
#3. Para mantenernos en la cresta de la ola, necesitamos un aprendizaje digital continuo
Si accedemos al contenido externo sólo una vez, o con poca frecuencia, rápidamente nos volveremos irrelevantes. Las cosas cambian muy rápido. Las empresas necesitan un proceso continuo de planificación estratégica en el que anticipan, predicen y se adaptan al mercado cambiante. Tenemos muy poca información sobre lo que traerá el futuro. Sin embargo, muchos líderes empresariales creen que carecen del liderazgo, las habilidades y los modelos comerciales para adaptarse. La estrategia debe ser un proceso continuo, no periódico, y también lo es el aprendizaje digital o tradicional.
#4. Aprendemos mejor en conjunto: el poder de la sabiduría colectiva
Si estuviera trabajando por su cuenta para filtrar el contenido en la Internet de acuerdo a sus intereses profesionales, sería una tarea interminable y solitaria. Pero no estamos solos, operamos en equipos. Y los equipos son mucho mejores en filtrar y curar contenido externo que los individuos que actúan solos, porque los equipos poseen Inteligencia Colectiva. MIT define la inteligencia colectiva como una propiedad de los grupos que surge de la coordinación y colaboración de los miembros del equipo. Esta inteligencia colectiva es un buen indicador del rendimiento potencial del equipo y un indicador de éxito mucho mejor que el rendimiento de cualquier persona. Entonces, ¿qué diferencia a estos equipos inteligentes y cómo construyen inteligencia colectiva?
En su investigación, el MIT ha encontrado que la satisfacción del grupo, la cohesión del grupo, la motivación del grupo y la inteligencia individual de los miembros del equipo, cosas que se podría esperar que determinen el rendimiento, no se correlacionaron con la inteligencia colectiva. Tampoco tener individualidades estrella es lo que más impacta. La investigación sugiere que hay cinco formas en que los equipos inteligentes crean inteligencia colectiva.
- El tipo de tarea
- Liderazgo en equipo
- La formación o entrenamiento de sus miembros
- el brainstorming (lluvia de ideas)
- La diversidad entre los miembros del equipo
James Surowiecki , en su libro “Cien mejor que uno” (2005), sostiene que no hay que ir a la caza del experto, sino consultar a la multitud. Tenemos muchas posibilidades de que ella sepa.
#5. El problema de la infoxicación: demasiado contenido, muy poco tiempo
Por lo tanto, todos debemos mirar hacia el exterior y tomar un agota de ese chorro de contenido externo para asegurarnos mantenernos al día, como individuos y en equipos. Y si eso fuera tan fácil como pasar 10 minutos al día revisando las fuentes más recientes, todos lo haríamos.
Pero no es tan fácil.
- The Washington Post publica 1.200 artículos al día (sí, un día)
- Más de 3 millones de publicaciones de blog nuevas se publican por día
- Se espera que la cantidad de contenido en la web aumente en un 500% en los próximos 5 años.
- Google indexó 1 billón de artículos en 2007, hoy ha indexado más de 30 billones.
Estamos en una era de lo que Mark Schaefer llama «Shock de contenido», donde la tasa de contenido nuevo producido supera significativamente nuestra capacidad de absorción. Podría pasar su vida despierto/a tratando de mantenerse al tanto de todos los nuevos contenidos publicados cada día y nunca lo lograría. Si medimos la inteligencia como el porcentaje del contenido del mundo que hemos leído y entendido, entonces todos nos estamos despertando menos preparados que cuando nos acostamos.
Para ahondar más en el tema de la infoxicación, revisa éste artículo del blog.
Para finalizar…
No importa la naturaleza de tu empleo actual, todas las profesiones están siendo desafiadas y enfrentadas al cambio constante. Aquellos que tendrán éxito serán los aprendices continuos (Aprendiz 3.0). Estas personas:
- Siempre están aprendiendo algo nuevo y buscando más conocimiento
- Aprende una gran variedad de temas, no sólo aquellos relacionadas con tu rol actual
- Buscan nuevas formas de realizar las tareas y nuevas experiencias
- Siempre están al día sobre las tendencias y tecnologías actuales y futuras
- Son ágiles, las cosas cambian ,los problemas se pueden superar siendo flexibles
- Mantienen redes de contactos y conectan bien con otras personas
- Son activos y visibles en las redes sociales para rastrear y compartir los últimos desarrollos en su profesión
estoy siempre buscando contenido para trabajar los temas con mis estudiantes de primaria del area de formacion integral humana y religiosa, tratando de que sean lo mas interesantes posibles, para su vida, que tenga sentido para ellos, cada persona tiene diferentes, punto de vista, tiene diferente metas, pero si los temas estan presentados en diversas formas se motibaran y pondran atencion porque les llama la manera como se abordo el tema, con videos, peliculas, paisajes, preguntas sobre lo visto, importancia de conocer,ese tema, que impacto tiene en su vida este tema o video.
les doy las gracias a Dios por doctar de sabiduria a tanta spersona que dedican su vida para crear medios digitales o tecnologicos, para que la vida sea mas llevaderas, estare orando para que puedan seguir ayudando a tantas personas que al igual que yo estamos deseosos de crecer y dar lo mejor de si para que su pais, salga de la ignorancia y pueda ser unos de los primeros en el area de educacion por lo menos colocarnos en el 2do o 3re lugar entre los paises de latino america.
Buenas tardes Hipólito,
Mil Gracias por tus comentarios y bendiciones hacia mi persona y la labor que humildemente desplegamos cada semana desde el Docente Curador. Me complace enormemente que el trabajo realizado aporte positivamente a los docentes de Latino América interesados en incorporar la Curación de Contenidos educativos y otras TIC a su práctica profesional diaria. Saludos … Carlos Godoy Rodríguez
Pingback: 👉 5 estrategias de aprendizaje significativo basadas en Curación de Contenidos