Modelos de aprendizaje: 70 20 10
El modelo 70 20 10: ¿nuevo enfoque o viejo conocido?
Estos números especiales no son una clave secreta para acceder a algún servicio en la Internet. Más bien son la combinación perfecta entre aprendizaje formal e informal. En palabras sencillas, significa 2 partes de aprendizaje informal (70 + 20), 1 parte de entrenamiento formal (10) para ser exactos. El modelo 70 20 10 intenta explicar cómo desarrollamos nuestras habilidades y conocimientos.
Popularizado por el consultor Charles Jennings, director del 70 20 10 Forum, el concepto 70 20 10 se centra en la idea que la mayoría (o alrededor del 70%) del aprendizaje proviene de la experiencia, alrededor del 20% proviene del aprendizaje social con colegas y sólo el 10% a través del aprendizaje formal, como la capacitación en el aula o los cursos en línea.
Si bien el propio Jennings reconoce que esto debería ser «un modelo de referencia y no una fórmula mágica», el concepto continúa generando mucho debate entre los profesionales de la enseñanza y formadores, muchos afirman haber adoptado el modelo pero pocos lo demuestran en la práctica.
Para muchos docentes, el concepto puede resultar extraño porque han pasado gran parte de sus carreras entregando cursos y contenidos de aprendizaje, por lo que cambiar a una mentalidad donde se centran en las experiencias puede ser inquietante.
El falso dilema entre aprendizaje formal e informal
El aprendizaje efectivo se reduce a hacer que la mezcla entre el aprendizaje formal e informal se de en las proporciones correctas indicadas por el modelo, es decir, 70 20 10. Las cifras exactas del modelo 70 20 10 no son inamovibles. Sin embargo, lo que propone es que el aprendizaje informal (70% de aprendizaje experiencial y 20% de aprendizaje social) es responsable de un 90% de lo que sabemos.
El aprendizaje informal es todo lo que sucede fuera del aula o una vez que el libro de texto se cierra. Por lo general, es menos estructurado y más espontáneo que el entrenamiento formal.
Entonces, ¿dónde entra el 10% del aprendizaje formal? Para alcanzar nuestro máximo potencial, debemos basar nuestro aprendizaje en la teoría y los hechos. El aprendizaje formal nos da los hechos, las cifras y las bases sólidas sobre las cuales construir el 90% restante de nuestro desarrollo.
¿En qué consiste el modelo 70 20 10?
Comencemos por la proporción más grande
Aprendizaje experiencial (el 70% de la receta)
Como hemos mencionado, un 70% de lo que sabemos se aprende a través de la experiencia práctica, las tareas diarias y los desafíos del día a día. Al igual que los niños aprenden a través del juego, la mayoría de los adultos aún aprenden mejor haciendo. Entonces, ¡la sabiduría ancestral de que el aprendizaje proviene de la experiencia resulta ser en gran parte verdad!
Piensa en la última vez que realmente te sentiste satisfecho por haber desarrollado una nueva habilidad. Lo que fuera que intentabas dominar, tu éxito probablemente se debió a la práctica regular y a esforzarte un poco más. No cabe duda que aprendiste a través de la experiencia.
Sin embargo, poner nuestras nuevas habilidades a prueba en el mundo real puede ser aterrador. Ya sea que estemos aprendiendo a nadar, conducir o convertirnos en un experto en hablar en público, no aprenderemos mucho hasta que actuemos. Así que toca ensuciarte las manos.
Aprendizaje Social (20% de la receta)
La segunda parte del modelo 70 20 10 muestra que la interacción social es responsable del 20% de nuestro aprendizaje. Aprendemos a través de nuestras relaciones compartiendo conocimiento, observando a otros y siguiendo a mentores.
El aprendizaje social es otro tipo de aprendizaje informal porque generalmente es autodirigido, espontáneo y menos estructurado que el aprendizaje formal.
El aprendizaje social crece al observar, hacer preguntas y obtener respuestas, no solo de Google, sino también de tus colegas, amigos u otros actores sociales.
Lo que sea que intentes dominar: pide ayuda y aprende con otros.
Aprendizaje formal (10% restante)
Una idea errónea es que el 70 20 10 es anti-entrenamiento. Esto es falso Sin embargo, dado que la capacitación formal representa el 10% en muchas organizaciones, debe asegurarse que se trata de capacitación de calidad.
Piense en el aprendizaje formal como la base y el punto de partida desde el cual puede desarrollarse el aprendizaje experiencial y social. Si tu base de aprendizaje formal es sólida, el aprendizaje experiencial y social que sigue probablemente también será más activo y exitoso.
También hay ciertos tipos de disciplinas en las cuales los elementos teóricos o conceptuales constituyen la base primordial del aprendizaje. Me viene a la mente, por ejemplo, mis años de estudio en la Maestría en Matemática mención Computación. Asignaturas como Álgebra y, dentro de ella, Teoría de Anillos, Grupos, Campos son ideas abstractas que sólo se asimilan a través del último 10% del modelo 70 20 10.
¿Qué rol puede jugar la tecnología en el modelo 70 20 10?
La tecnología también tiene un papel que desempeñar, y no sólo en la gestión del contenido para los participantes o el registro de quienes asistieron a un curso. Cada vez más sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) vinculan las intervenciones en clase o la participación en debates con la valoración del aprovechamiento de un alumno en determinado curso y fomentan la interacción a través interfaces al estilo de redes sociales.
Sin embargo, medir el 70% del componente de aprendizaje experiencial rara vez es en blanco y negro. Vemos los resultados de las tareas que las personas realizan, pero es casi imposible determinar cómo llegaron allí y cómo adquirieron el conocimiento para llevarlas a cabo.
A continuación te enumero sólo algunas de las formas en que las tecnologías de aprendizaje pueden ayudarte a aplicar con éxito el modelo 70 20 10.
#1. Práctica, práctica y más práctica
Realidad virtual, ambientes simulados e incluso realidad aumentada… Se están convirtiendo en herramientas populares del mundo moderno de la capacitación. Su popularidad no es sorprendente, dado que el 70% de nuestras competencias provienen de la experiencia.
Los cursos online ofrecen oportunidades para recrear las tareas diarias y los desafíos del mundo real en un entorno de aprendizaje virtual seguro.
¡Hay muchas maneras en que puede traer el mundo real a su capacitación en línea! Ya sea que se trate de algo tan complejo como entrenar a futuros cirujanos o tan simple como la recreación de tareas financieras dentro de una hoja de cálculo, brinde a los alumnos la oportunidad de probar sus nuevas competencias adquiridas.
#2. Desafié a sus estudiantes
Los desafíos vienen en muchas formas y tienen que ver con esforzarnos un poco más y ver las cosas de una manera diferente. Cree una capacitación en línea que aliente a los empleados a aprender algo nuevo y a ver su trabajo desde una perspectiva diferente.
Use cuestionarios dentro de la capacitación que animen a los alumnos a considerar cómo aplicarán sus nuevas habilidades en el trabajo diario.
Recuerda usar la gamificación para mantener a las personas comprometidas con los desafíos y recompensados por sus triunfos.
¿Por qué no enviar a los estudiantes un desafío al día directamente a sus teléfonos? Puede personalizar los desafíos para satisfacer las necesidades de los alumno y los objetivos más amplios de la organización. ¡De esta forma, cada desafío estará lleno de significado para ellos!
#3. Celebra los éxitos de tus estudiantes
Lo mejor de las TIC es que ninguna de nuestras necesidades de aprendizaje tiene que suceder aisladamente. Por lo tanto, si alguien acaba de completar la tarea «Desafío del día», completó alguna capacitación formal o encontró un gran vídeo que lo ayudó a hacer su trabajo, puedes correr la voz en una plataforma de aprendizaje social.
El aprendizaje social alimenta nuestro instinto natural de compartir nuestras experiencias. Es una gran manera de conectar el poder del aprendizaje experiencial y social. Esto es importante porque compartir, colaborar y aprender unos de otros es crucial para la mayoría de los trabajadores modernos.
#4. Colaboración, colaboración y más colaboración
También puede usar funciones sociales para alentar y compartir la experiencia que ya existe en su organización. ¿Por qué no crear salas de chat donde el personal puede compartir sus conocimientos especializados y su conocimiento con otros y responder preguntas?
Toda esta colaboración y comunicación alimenta el 20% del aprendizaje que proviene de las interacciones sociales. Con el aprendizaje informal que promueve la colaboración y nuevas perspectivas, ¡habrá mucha creatividad volando por el lugar de trabajo!
¿Por qué dejar de hacer que la gente comparta lo que saben? ¿Qué tal compartir qué herramientas nos ayudaron a aprender? En un mundo dominado por las redes sociales, se ha convertido en una segunda naturaleza compartir algo que nos parece interesante, útil o simplemente divertido.
Aproveche nuestros instintos de intercambio al hacer que los alumnos publiquen sus vídeos o hechos educativos favoritos de YouTube en el LMS para que todos puedan beneficiarse.
#5. Hacer que el aprendizaje formal sea más atractivo para los estudiantes
Las TIC pueden ayudar a garantizar que el aprendizaje formal tenga un mayor impacto. Como hemos mencionado, la capacitación formal es un marco de apoyo y un amplificador para el aprendizaje.
Hagas lo que hagas asegúrese de que esta parte esencial del aprendizaje sea atractiva y esté llena de significado para los participantes. Esto ayuda a que los beneficios y el propósito de la capacitación sean claros y muestra a los alumnos por qué su desarrollo es importante dentro del contexto más amplio de la organización.
#6. Incorpora el aprendizaje móvil (mobile learning) y el microaprendizaje (microlearning)
Las tecnologías de aprendizaje móvil significan que ahora puede ofrecer la capacitación formal esencial dónde y cuándo los alumnos lo necesiten, ¡directamente a sus teléfonos inteligentes! Entonces, cada vez que necesiten respaldar todas esas cosas buenas e informales, tendrán la capacitación formal a mano.
Tampoco es necesario entregar unidades de capacitación largas y tediosas. ¡Cuando se trata de compromiso, el aprendizaje del tamaño de un bocado en nuestros teléfonos es lo mejor!
Le permite enviar por goteo pequeños trozos de contenido de aprendizaje atractivo a los móviles de los alumnos. Estos micro cápsulas de conocimiento ayudan a las personas a evitar la curva de olvido, reforzando el contenido de la capacitación y asegurando que la información se quede.
Artículo relacionado: Diseño instruccional + Curación de Contenidos
Para finalizar…
«Lo que 70 20 10 nos dice es que el aprendizaje es un acto continuo que nunca se detiene. Que tiene lugar en diferentes ámbitos, algunos que configuramos, otros en los que simplemente trabajamos «, dice David Robertson, vicepresidente de EMEA en la consultora de aprendizaje global The Forum Corporation
Para que 70 20 10 sea realmente efectivo, con frecuencia implica un cambio en la cultura de aprendizaje en la organización. Algunos profesionales de la formación eligen presentar el concepto explícitamente a los empleados, pero en realidad el aprendizaje viene en todas las formas, no solo sentado en una aula.
Lo que está claro es que encontrar el éxito con el modelo 70 20 10 implica mucho más que combinar el aprendizaje digital con el aprendizaje en el aula, o mejorar la forma en que se registra el rendimiento en relación con la capacitación. Es un cambio masivo de mentalidad para los profesionales de la enseñanza que los alejarán del contenido y los cursos, para ponerse en el lugar del aprendiz y darles a los estudiantes las herramientas para adquirir las habilidades que necesitan de la forma que elijan.