Cómo crear contenidos educativos con Curación de Contenidos

¿Ayuda la curación de contenidos con los materiales instruccionales de los cursos online?

 

Contenidos educativos curados pueden hacer que  el aprendizaje en línea sea más atractivo  al agregar elementos interactivos a los cursos

Esta interactividad sumerge a los estudiantes en experiencias de aprendizaje únicas.

Los cursos online, por supuesto, están diseñados para aumentar la retención del alumno y maximizar el aprendizaje.

Pero vamos a ponernos en la piel de un creador de curso.

Todos y cada uno de los diseñadores instruccionales  conocen el esfuerzo que se debe invertir para crear cursos de calidad

La  sola búsqueda de contenidos educativos  requiere innumerables horas revisando  el material.

Diseñar cursos online demanda muchas noches de insomnio.

Pero hay una manera más fácil de hacer todo esto.

Aquí es donde contenidos educativos curados con fines de capacitación son de gran ayuda para el equipo de eLearning.

 

¿Qué aporta la Curación de Contenidos a la formación en línea?

La curaduría de contenido con fines de  capacitación consiste en recopilar todos los contenidos educativos relevantes sobre un tema específico.

Implica agrupar estos diferentes tipos de contenido y poner cada uno en colecciones fácilmente reconocibles y accesibles.

Se trata, entonces, de lograr un óptima secuenciación de los contenidos educativos para determinados objetivos de aprendizaje

Además, la curación de contenidos también significa dar acceso a estos a los estudiantes.

 

¿Qué son los contenidos educativos curados?

Los contenidos educativos curados son cualquier tipo de material multimedia relacionado con un tema específico.

Los diferentes tipos de contenidos educativos pueden ser: infografías, publicaciones en blogs, informes, artículos y otros cursos online.

Cualquier cosa relevante al tema en cuestión se puede incluir en la lista de contenidos educativos.

Aquí puedes darle un vistazo a éste ejemplo de lección digital curada

Todo este contenido se somete a ciertos tipos de procesos de agrupación, dependiendo de la situación.

Todo el contenido se colocará en un medio determinado que presentará el tema en un formato más sensible y organizado para la audiencia.

 

¿Cómo se curan los contenidos educativos para los cursos online?

Existen cinco estrategias comunes de curación de contenidos con fines de capacitación que están más en sintonía con la capacitación corporativa.

Pueden ser empleadas por los profesionales de la enseñanza para complementar  y actualizar los materiales de sus cursos.

 

#1. Agregación

El primer enfoque de curaduría en la lista implica la agregación de contenidos.

Este es el método más común para curar contenidos educativos.

Este método almacena todo el contenido relevante para el tema en una sola ubicación, para que los alumnos y creadores del curso puedan acceder a él más adelante.

El mejor ejemplo de curación de contenidos con fines de capacitación por agregación es mediante el uso de una fuente RSS.

Una fuente RSS reune diferentes contenidos sobre un tema de diversas fuentes y lo presenta en un solo feed.

Por ejemplo, en la imagen de abajo puedes observar la fuente RSS de este blog incrustada en mi página personal en REDOLAC (Red de Docentes de Latinoamérica y el Caribe)

 

Contenidos educativos - RSS feed
Contenidos educativos – RSS feed

 

En el recuadro en rojo aparecen en forma automática las últimas 5 entradas del blog

Otro ejemplo de agregación de contenidos es un sitio web que compila diferentes publicaciones de blogs relevantes desde toda la web.

Como este mi tablero Aprendiendo cada día el cual mantengo en la plataforma de bookmarking Papaly

 

#2. Destilación

El segundo tipo de curado de contenidos educativos es la destilación.

Similar a la agregación, este método también implica recopilar y almacenar información.

Sin embargo, la principal diferencia es que la destilación requiere un filtrado previo de los contenidos para que sólo la información más relevante se le dé al alumno o al creador del curso.

La web es una fuente de cantidad casi ilimitada de información

Si bien la mayoría de todo se puede buscar mediante el uso de un motor de búsqueda, recopilar una gran cantidad de información es casi imposible para un curador.

Un proceso de destilación permite que la curación de contenido sea más fácil.

Un ejemplo perfecto de destilación es el uso de hashtags en las redes sociales.

La búsqueda y el uso de hashtags en las redes sociales también es un excelente filtro de contenido para mostrar sólo los resultados más relevantes para un tema determinado.

Mira éste artículo en hipertextual  sobre cómo hacer búsquedas eficientes en Twitter

 

#3. Elevación

Este es probablemente el más complejo entre los diferentes enfoques de curación de contenidos para formación.

Lo que hace que esta metodología sea única es que incorpora tendencias actuales basadas en cada contenido.

La elevación del contenido a nivel tecnológico es todo un desafío porque se necesita cierto programa o algoritmo para analizar las diferentes tendencias.

El ejemplo perfecto de una tecnología que eleva las tendencias es la característica ‘Tendencia’ que se encuentra en Twitter.

Esta característica analiza todos los tweets que pasan por el sistema e informa a todos de cuál es la tendencia actual durante cierto período de tiempo.

Intentar hacer esto manualmente requeriría que un curador posea un alto nivel de habilidad analítica y experiencia.

Sin embargo, dar herramientas y tecnología a un curador para hacer esto puede darle a la organización una ventaja muy necesaria.

 

#4. Mashup o remix

La fusión de dos o más fuentes diferentes en una sola es otro enfoque para curar contenidos educativos.

Y cuando se combinan diferentes fuentes, pueden dar una nueva perspectiva sobre un tema determinado.

El mejor ejemplo de mashup de contenido es el uso de wikis.

Las wikis son diferentes temas que generalmente son creados y actualizados por diferentes usuarios a través de un sitio web o interfaz de código abierto.

Esto significa que sitios como Wikipedia, por ejemplo, tienen temas que son discutidos por diferentes personas, usando diferentes recursos, desde diferentes perspectivas.

El wiki resultante se compone, por lo tanto, de diferentes puntos de vista compartidos por diferentes autores.

 

#5. Cronologías

Organizar el contenido por orden cronológico es el método más fácil (y el más interesante) para curar contenidos educativos

Lo que hace este método es que agrega y organiza el contenido según las fechas de publicación.

En pocas palabras, se puede decir que este enfoque implica organizar el contenido en una línea de tiempo.

La parte más interesante de esta metodología de curación es que se puede rastrear cómo evoluciona un tema a través del tiempo.

Además de eso, la progresión de cómo se interpreta un tema también se puede medir utilizando este enfoque.

Mira éste sencillo tutorial  que explica cómo utilizar storify para resumir lo que se ha publicado en las redes sociales sobre un tema de tu interés

 

Consejos para utilizar contenidos curados en formación online

Recuerde siempre usar fuentes confiables. En la web, por cada fuente confiable de contenido, siempre habrá cientos, sino miles de fuentes no confiables.

Asegúrese de que los creadores del curso y el equipo de eLearning asistan a la capacitación sobre curación de contenidos.

Tener habilidades y conocimientos de curaduría puede ahorrarle al equipo (o a ti) muchos recursos sabiendo que no tienes que crear tus propios contenidos educativos desde cero.

Los diseñadores instruccionales y los desarrolladores de eLearning no deberían ser los únicos que saben cómo seleccionar el contenido.

Tener docentes capacitados en curaduría también parece una buena idea.

Si lo hace, mantendrá actualizados a los formadores en sus respectivos campos y les permitirá difundir la información más reciente a sus alumnos en tiempo real.

La estrategia de curación de contenidos también debe basarse en las necesidades reales de los alumnos.

Para hacer esto, debe obtener más información sobre las necesidades de aprendizaje, como los objetivos de los alumnos.

También te puede interesar darle un vistazo a éste post en el blog:

Curación de contenidos digitales versus creación desde cero

 

Conclusión

Recuerde siempre incluir contenidos educativos  curado con tus cursos en línea; estos pueden ser simples enlaces externos que se dirigen a otras fuentes.

Los estudiantes apreciarían enormemente tener más información sobre el tema

Comparte tus tips y estrategias de curación de contenidos para fines de formación online en los comentarios. Estaré atento a leerlos y responderlos.

 

0 votes
Summary
Review Date
Reviewed Item
Cómo crear contenidos educativos con Curación de Contenidos
Author Rating
41star1star1star1stargray

2 comentarios en «Cómo crear contenidos educativos con Curación de Contenidos»

  • el 2 junio, 2018 a las 6:33 pm
    Enlace permanente

    Se siente el entusiasmo de la perspectiva de relacionar lo aprendido y compartir puntos de vista, felicitaciones. 🙂

    Respuesta
    • el 4 junio, 2018 a las 9:40 am
      Enlace permanente

      Mil Gracias de nuevo Manuel por tus positivos comentarios…Seguimos en contacto

      Respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *