Cómo hacer Curación de Contenidos para elearning en pandemia

¿Por qué es importante practicar Curación de Contenidos para elearning en pandemia?

Sin lugar a dudas, Internet se ha convertido en la fuente número uno para recuperar cualquier información que necesites

Desde aprender a cambiar una llanta pinchada hasta buscar una receta para un pastel de chocolate, en estos y otros casos  recurrimos a la Red para que nos saque del atolladero

Es claro también que esta tendencia se ha vista exponencialmente incrementada ahora por el confinamiento y la pandemia causada por el COVID – 19

¡Y adivina qué!

¡Lo mismo ocurre con la educación y el eLearning!

Por otro lado, como lo hemos comentado varias veces en Docente Curador, la Curación de Contenidos se ha convertido en la nueva forma de buscar información en Internet

Entonces, por qué no echar mano de la Curación de Contenidos para elearning en pandemia como una vía para acelerar el desarrollo de cursos online

Incluso como alumno que estás inscrito en un curso de formación superior, a pesar de estar bajo la tutela de un docente experto, es probable que todavía estés tentado a buscar algunas respuestas básicas en la Web

Es posible que incluso te hayas encontrado explorando diferentes motores de búsqueda para filtrarla mejor, es decir, para precisar lo que andabas buscando

Bien, supongamos que has reunido la información que necesitas

 

¿Qué puedes hacer con eso?

Primero, navega por la primera página de los resultados de la búsqueda, revisándolos uno por uno

A continuación, asegúrate de que cierta información sea común en todos los resultados de búsqueda, antes de comenzar a considerarla confiable.

Y luego reúne datos diferenciadores sobre cada pieza de información

Así es como algunos desarrolladores de cursos en línea estructuran su contenido

Por tanto, si ese es el caso, ¿Quién culparía a los estudiantes que se quedan dormidos en medio de un curso de eLearning? (¡Sí, esto pasa!)

Entonces, cabe preguntarse: ¿Cómo sacarle el mayor provecho  a la Curación de Contenidos para elearning en pandemia?

A continuación te muestro cómo puedes reutilizar partes separadas de información como contenido significativo y curado para el aprendizaje digital:

 

#1. Comienza recabando los materiales


Busca temas bajo tu palabra clave

Recopila el contenido del sitio web que te guste utilizando herramientas como EverNote, OneNote , etc.

Una vez que hayas terminado de recoger la información, ¡tómate un descanso!

Vuelva a los elementos recopilados y filtra la información que se pueda relacionar fácilmente o la que ya  esté relacionada con el contexto laboral de tus alumnos

Es una buena idea crear criterios por los cuales filtrar antes de comenzar el proceso

Te sorprenderás de lo personalizado que se verá el contenido justo después de esto.

 

#2. La Curación de Contenidos para elearning en pandemia propiamente dicha


El siguiente paso es preparar materiales de aprendizaje para tus alumnos

En lugar de compartir estos enlaces con los estudiantes directamente, como ya mencionamos analiza el contenido y vincúlalo con su contexto.

Una vez que hayas establecido la conexión, utiliza imágenes como soporte

Este proceso de combinar la fuente de información con el contexto (aterrizar los objetivos de aprendizaje) es otra forma de designar a la curaduría

La combinación del enlace / fuente y  del  hecho / conocimiento es una sola unidad de información (SIU) y toda la fase se denomina agregar valor

Ahora has conectado un objetivo de aprendizaje con ejemplos del mundo real disponibles en los enlaces: esto es lo verdaderamente importante de  la Curación de Contenidos para elearning en pandemia

 

#3. Fragmentando la información


En lugar de bombardear a sus alumnos con todas estas SIU, decida cómo dividirlas a lo largo del curso

Debe evitar la sobrecarga informacional o infoxicación

Para refrescar conocimientos acerca de cómo ayuda la curaduría de contenidos a sobrellevar la infoxicación te recomiendo hacer clic en Infoxicación: el mal del docente del siglo XXI

Esta fase es final y se denomina “fragmentación de información”.

Como resultado, el alumno obtiene varios episodios de aprendizaje corto, en lugar de un formato de curso en línea desgastado por el clima y, la mayoría de las veces, demasiado largo.

En otras palabras, simplemente presentas la información de una manera más liviana, ¡que es la manera en que los estudiantes adultos buscan aprender naturalmente!

De hecho, reúne múltiples pequeñas piezas de contenido para crear un curso completo que tus alumnos van a asimilar más fácilmente.

Termina el curso de elearning ofreciendo una página opcional llamada ruta de aprendizaje

Aquí, demuestras cómo hacer el mejor uso de los materiales de aprendizaje que has proporcionado: contenido y recursos combinados.

Dales palabras clave para buscar en la jerarquía deseada.

Tus alumnos disfrutarán buscando y verificando información en tu curso.

 

Para finalizar…


¡Esté preparado para mejores revisiones de tus cursos y logros de los estudiantes!

Crear contenido puede ser un desafío, especialmente si no se es un experto en la materia

Navegar por Internet sin una ruta de búsqueda puede resultar abrumador

No Obstante, con los consejos anteriores, hacer Curación de Contenidos para elearning en pandemia creo que se te va a facilitar muchísimo

Al seleccionar, dividir y organizar tu contenido de la manera explicada anteriormente, puedes mantener a tus alumnos conectados a tierra con la formación

¿Lo crees así?

Déjame tus apreciaciones a continuación y estaré pendiente de responder en el menor tiempo posible…

¡Nos leemos en el próximo artículo!

0 votes
Summary
Cómo hacer Curación de Contenidos para elearning en pandemia
Article Name
Cómo hacer Curación de Contenidos para elearning en pandemia
Description
Con los consejos del artículo, hacer Curación de Contenidos para elearning en pandemia creo que se te va a facilitar muchísimo
Author
Publisher Name
Docente Curador

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *