Curación de Contenidos para docencia: 3 herramientas que debes conocer.
¿Te ha pasado que a veces se hace complicado encontrar los contenidos que mejor encajen en la estructura y secuencia de la lección que tienes que impartir la próxima semana? La buena noticia al respecto es que no siempre es necesario crear materiales instruccionales desde cero. Se pueden diseñar lecciones curadas utlizando plataforma como TES (antes blendspace), PlayPosit o TED-Ed, entre otras. Precisamente, en una comunicación que tuve la oportunidad de presentar en el I Congreso Latinoamericano de Investigación y Postgrado celebrado entre 14 y 16 de agosto pasados en Lima-Perú, concluía que:
La Curación de Contenidos es una nueva y necesaria competencia que todo docente debería esforzarse en desarrollar siempre que le interese disponer de un mejor acceso a materiales didácticos de calidad, agregándoles valor añadido, lo que le permitirá transformarse desde simple agregador de información a docente curador (Godoy, 2017)
Hoy quiero comentarte acerca de tres plataformas que pueden ayudarnos a sacar las castañas del fuego, cuando tenemos que preparar una lección digital y disponemos de poco tiempo para ello.
#1 TES (antes, blendspace)
Blendspace es una plataforma de Curación de Contenidos para docencia que permite crear lecciones digitales a partir de información curada que se organiza en forma tabular, y en cada una de las casillas de la tabla podemos arrastrar y soltar documentos, páginas Web, imágenes, vídeos o cuestionarios. Para comenzar a trabajar con la aplicación, tecleamos www.blendspace.com (tes.com/lesson) y deberíamos crear un usuario nuevo, si no estamos registrados, con base en alguno de los perfiles disponibles: profesor, estudiante, padre, etc.

Deberíamos comenzar creando una clase; sin embargo, podemos ir directamente a crear una lección y luego asignarla a alguna clase ya creada. Una vez que asignemos el título a la lección, podemos ir configurándola agregándole vídeos de Youtube, búsquedas en Google, imágenes encontradas en Google, Flickr, enlaces a páginas Web, insertar archivos que tengamos en Drive o Dropbox, subir archivos desde la computadora.
Para crear una lección la plataforma nos lo pone, verdaderamente, muy fácil. Arrastramos los recursos que necesitemos desde el panel de la derecha hacia la cuadrícula a la izquierda. También es posible agregar texto mediante un editor sencillo proporcionado por la herramienta o diseñar un quiz que puede contener preguntas de selección múltiple o de respuesta corta.
Una vez finalizada la lección, es posible compartir el producto final del proceso de Curación de Contenidos a través de un enlace directo, incrustrarlo en una Web, por email, en Twitter, Facebook o mediante código QR. Se pueden configurar las opciones de privacidad de la lección (privada, pública, sólo quien tenga el enlace) y a quién se autoriza para copiar los recursos que ésta contenga. Como ejemplo, puedes consultar ésta lección acerca de Curaduría preparada usando la herramienta.
#2 Curación de Contenidos express con TED-Ed
TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) es una organización de medios sin fines de lucro que publica conferencias en línea para su distribución gratuita, bajo el lema «Ideas que vale la pena compartir». El proyecto TED-Ed es la iniciativa educativa de TED que hace que la Curación de Contenidos con fines docentes a partir de vídeos cortos valga la pena compartirla, dirigidas a educadores y estudiantes. Dentro de la creciente biblioteca de lecciones de TED-Ed, encontrará videos educativos cuidadosamente curados, muchos de los cuales son colaboraciones entre educadores y conferencistas destacados a través de la plataforma TED-Ed.

La forma de trabajar con la herramienta podemos resumirla en la siguiente secuencia: Watch, Think, Dig Deeper, Discussion, And Finally.
- Buscamos, por ejemplo en Youtube, un vídeo que aborde la temática que nos interesa tratar en la lección digital que vamos a diseñar: a ésta etapa del proceso se le designa en la plataforma como Watch.
- Al vídeo seleccionado en el paso previo, podemos agragarle un quiz corto con preguntas de selección múltiple, esto se conoce en el argot de la herramienta como Think.
- Es posible agregar a la lección materiales adicionales encontrados en la Red para que los estudiantes profundicen en el tema tratado, etapa Dig Deeper.
- Se puede agregar un foro de discusión para que los participantes en la clase contrasten diferentes puntos de vista, etapa Discussion.
- A manera de conclusión, etapa And Finally.
A continuación, un ejemplo de lección digital creada con la plataforma Por qué el desarrollo de las vacunas es tan lento… | Seth Berkley | TED
# 3 PlayPosit
Esta herramienta permite a cualquier persona enriquecer fácilmente un vídeo (que haya sido encontrado en la web) con una variedad de interacciones de gran impacto; por lo que es ideal para hacer Curación de Contenidos digitales orientada a la docencia. Los estudiantes reciben retroalimentación en tiempo real lo que aumenta la retención a largo plazo, y esto a su vez triplica la eficacia de aprendizaje en comparación con la visualización de un video estándar. Adicionalmente, permite recibir datos inmediatos y fácilmente digeribles sobre el rendimiento del alumno para repasar los conceptos y maximizar el tiempo de instrucción.

Cuando creamos lecciones digitales a partir de vídeos curados con esta herramienta, es posible sincronizar listas, crear y asignar experiencias de video impactantes, enriquecer el enfoque de clase invertida y eliminar la clasificación tediosa. A continuación, un ejemplo de lección creada con PlayPosit Gestión del Conocimiento
Para finalizar
Las tres herramientas para el diseño de lecciones digitales revisadas en el artículo, ponen en evidencia lo que hemos sostenido en otras oportunidades, la Curación de Contenidos digitales viene surgiendo en los últimos años como un abordaje eficaz al cual puede acudir el docente del siglo XXI para combatir la sobrecarga informacional. Especificamente, estas plataformas facilitan que los maestros puedan estructurar y secuenciar en corto tiempo una lección digital sobre cualquier temática, valiendose de la ingente cantidad y diversidad de contenidos aprovechables que hay en Internet. Como ha quedado evidenciado, para nada es necesario crear los materiales instruccionales desde cero.
Interesante
Pingback: 5 ideas erróneas acerca del enfoque Aula Invertida - Aprendedurismo
Pingback: Clase Invertida, antes de crearla lee esto. - Aprendedurismo
Pingback: Curador de contenidos - 10 + 1 herramientas que debes conocer