El blog educativo y la Curación de Contenidos
¿Cómo puede ayudar la curaduría en la generación de contenidos para un blog?
Escribir una publicación de blog puede ser desalentador.
Pocas personas tienen el talento para ello y las que lo hacen suelen invertir tiempo y esfuerzos importantes.
El proceso de creación de contenido único y de calidad para tu blog educativo es una de las tareas más frustrantes, y que demanda mucho tiempo para cualquier propietario de un sitio web.
No sólo es costoso, sino que además no tienes el éxito garantizado.
Y en un mundo lleno de gratificación instantánea y con la necesidad de una satisfacción simultánea al instante, no puedes trabajar con algo que no ofrece garantías.
Podrías escribir la mejor publicación de blog y sólo obtener algunas vistas o clics.
Es por eso que muchos docentes recurren cada vez más a estrategias de Curación de Contenidos en lugar de generar su propio contenido original.
Beneficios de la Curación de Contenidos para un blog educativo
La Curaduría de Contenido es el proceso de búsqueda de los mejores artículos o sitios web en torno a un determinado tema, para luego compendiarlos en un artículo curado.
Piensa que estás generando un índice para tus lectores.
En lugar de salir y rehacer la rueda por así decirlo, puedes dejar a cargo de los contenidos de tu blog educativo a los expertos, todo lo que tienes que hacer es encontrarlos, compartirlos y seguir adelante
La Curaduría de Contenidos no sólo es excelente para tu sitio web, también es figurativamente dinamita en los canales sociales.
Una de las maneras más sencillas de generar contenido atractivo sobre la marcha, es compartir el mejor contenido que encuentres en tus redes sociales.
No sólo mantendrás a tu público involucrado con tu marca personal, sino que también podrás posicionarte como una autoridad en tu área,
convertirte en el lugar de referencia para todo lo relacionado con tu campo profesional.
¿Cómo agrega valor la Curación de Contenidos a un blog educativo?
Piénsalo. Si eres un sitio web de ciencias biológicas, ¿vas a generar mejor contenido que Scientific American?
O digamos que eres un blog de conservación de la naturaleza. ¿Vas a generar mejor contenido que National Geographic?
No malinterpretes: crear tu propio contenido es fundamental para un blog educativo exitoso.
La Curaduría de Contenidos es una estrategia que admite que no puedes hacerlo todo, ni deberías hacerlo tú.
Cuando tienes la oportunidad de aprovechar el contenido de fuentes con mayor autoridad, te conviertes en una fuente de referencia para esa información.

En muchos sentidos, estás aprovechando el reconocimiento de marca que estas empresas disfrutan para impulsar tu propio blog.
No sólo tendrás disponible en Internet una mayor variedad de contenidos de otras fuentes en tu campo,
sino que también debes seleccionar este contenido para agregar valor a tu base de lectores específica.
También generar enlaces entre sitios web de temáticas afines puede tener un efecto potenciador.
Si otorgas el crédito adecuado al autor original, es posible que te devuelva el favor en el futuro y que también compartan el contenido de tu blog educativo.
Aquí es donde la curaduría de contenidos realmente despega como una estrategia.
En cierto modo, al ayudar a otros, te ayudas a ti mismo y ayudas a otros a brindarte asistencia.
Incluso el equipo de medios sociales más agresivo, no puede competir con los esfuerzos colectivos de sitios web enlazados en una cadena de promoción cruzada.
Por lo tanto, si deseas obtener un retorno del tiempo invertido que proporcionará un valor continuo a tus lectores, la Curación de Contenidos es una estrategia digna de considerar.
Artículos relacionados
- 12 mejores blogs de educación de este 2017 – GoConqr
- Más de 30 Blogs Educativos para visitar | El Blog de Educación y TIC
- Hacer un blog educativo: objetivos, retos y beneficios
Para finalizar…
La Curación de Contenidos es de capital importancia no sólo para la generación de contenidos de calidad para tu blog educativo, sino también para el diseño de materiales instruccionales en cursos online
Sobre éste último aspecto hemos escrito anteriormente en docente curador. Dale un vistazo a Contenidos educativos: 10 formas de agregarles valor…
¿Estás de acuerdo en que la Curación de Contenidos puede tener un impacto positivo para las publicaciones de tu blog educativo?
Déjame tus comentarios por aquí, estaré pendiente para leerlos y darte respuesta a la brevedad
Creo que tienen mucha razón al decir que la curación de contenidos es una excelente solución, ya que pocos tenemos el tiempo y en conocimiento necesarios para generar nuestro propio blog original.
Buen día Francisco,
Me complace que te hayas dado una vuelta por aquí en el blog de Docente Curador
Gracias por tu positivo comentario acerca de lo que publicamos en este medio
Estamos a tus órdenes en todo lo que tenga que ver con la Curación de Contenidos digitales como forma de sobrellevar la infoxicación típica de estos tiempos
Adicionalmente, si estás buscando un curso online que te guíe paso a paso, desde no conocer nada sobre el tema de la Curación de Contenidos digitales hasta convertirte en todo un Docente Curador, has llegado al lugar correcto. Clic Aquí para acceder a toda la información que necesitas.
Saludos Cordiales,
Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.
Muchas gracias por compartir estas informaciones. Realmente aportan una solución viable, rápida y eficiente a la problemática de crear un blog educativo y a través de él reforzar y potenciar nuestro trabajo como docentes.
Buen día Francisco,
Gracias por contactar con Docente Curador y por tus positivas opiniones acerca de lo que publicamos por aquí
Estamos a tus órdenes desde este espacio virtual en todo lo que que tenga que ver con ayudar a docentes y profesionales con el uso de la Curación de Contenidos, como técnica adecuada para gestionar la sobre carga informacional
Adicionalmente, si estás buscando un curso online que te guíe paso a paso, desde no conocer nada sobre el tema de la Curación de Contenidos digitales hasta convertirte en todo un Docente Curador, has llegado al lugar correcto. Clic en Conviértete en un Docente Curador para acceder a toda la información que necesitas.
Saludos Cordiales,
Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.
Saludos Cordiales,