✍ 7 tips rápidos para curar contenidos en redes sociales - Docente Curador

7 tips rápidos para curar contenidos en redes sociales

¿Cuáles son los aspectos mínimos que hay que cuidar para curar contenidos en redes sociales?

 

Como docentes curadores necesitamos compartir contenidos interesantes en redes sociales  con nuestros estudiantes

Es parte de las nuevas formas de aprender en la Sociedad de la Información

Compartir contenidos de tu propio blog es fácil, pero también debes compartir contenidos de otras fuentes.

Al compartir contenidos que no hayas creado personalmente, puedes evitar ser demasiado auto promocional en estos canales.

También puedes crear conciencia sobre tu marca y mejorar tu credibilidad.

Si bien hay claros beneficios para la Curación de Contenidos, no es una tarea fácil.

Como docentes podemos pasar mucho tiempo buscando un gran contenido para compartir, y puede que nos preguntemos si lo estamos haciendo bien.

Aquí hay siete consejos para curar contenidos más fácil y efectivos.

 

1. Piensa en el interés de tus estudiantes

Tu propio contenido debe atraer los intereses de tu audiencia, y lo mismo es cierto para el contenido curado.

No tiene sentido compartir algo que a tus estudiantes o colegas no les interese.

Antes de comenzar a curar contenidos, piensa en los intereses de tu audiencia.

Con esta información, puedes determinar tu estrategia de Curación de Contenidos y compartir la información en el formato correcto.

 

2. Hay que curar contenidos que provengan de varias fuentes primarias

Hay un montón de contenidos en Internet, y algunos son mucho mejores que otros.

No tienes tiempo para navegar por toda la Red y  encontrar diamantes en bruto.

Para ahorrar tiempo, selecciona tus contenidos a partir de fuentes primarias (material original).

Estas fuentes primarias deberían ser sitios de buena reputación que publiquen contenidos que interesarían a tu audiencia.

Cuando ya tienes una lista de sitios previamente seleccionados para curar, puedes compartirlos más rápidamente.

 

3. Sólo comparte contenidos de alta calidad

El contenido que compartes en las redes sociales es un reflejo de tu marca personal, incluso si alguien más lo escribió.

Si compartes contenido que es impreciso, ofensivo o simplemente está mal escrito, las personas podrían pensar menos en ti como un referente en tu área

Antes de compartir algo, asegúrate de que sea de alta calidad.

Incluso las fuentes primarias que mencionamos antes pueden decepcionarte a veces, así que asegúrate de leer todo antes de compartirlo.

 

4. Hay que curar contenidos en múltiples formatos

No necesitas compartir publicaciones de blog todo el tiempo.

Hay muchos otros tipos de contenidos en los que tu audiencia podría estar interesada.

Por ejemplo, puedes compartir infografías interesantes para los alumnos más amantes de lo visual de tu clase.

Puedes compartir vídeos para las personas a las que no les gusta leer publicaciones de blog.

A algunas personas les gusta leer contenido más extenso, por lo que podrías compartir interesantes libros electrónicos para ellos.

 

5. Agrega siempre tu punto de vista personal

Lo más probable es que no seas la única persona que curará una buena pieza de contenido.

Otros curadores o empresas también lo compartirán en sus cuentas de redes sociales.

Si sólo publicas un enlace al contenido y ya, no te destacarás de nadie más.

Siempre agrega tu propio comentario o resumen cuando compartas contenidos.

Dependiendo de tu propio estilo, esto podría ser un comentario reflexivo, un comentario divertido o incluso sólo un emoji 👦

Tu perspectiva personal agrega más valor a tu audiencia.

 

6. Acredita siempre la fuente del contenido original

Cuando compartas contenidos curados, tómate unos segundos para dar crédito al autor original

Incluye un enlace a la compañía o las personas que crearon el contenido.

Esto no  sólo es algo obligatorio que hay que hacer.

También puede alertar a los creadores originales de que ha sido compartido  su trabajo.

Los autores pueden decidir devolver el favor compartiendo parte del contenido original tuyo.

 

7. Ahorre tiempo con la automatización

La Curación de Contenidos puede llevar mucho tiempo.

Después de encontrar contenido excelente, debes publicarlo en todas tus cuentas de redes sociales.

Para ahorrar tiempo, automatiza el proceso

Puedes usar una herramienta como Buffer o Hootsuite para programar tus publicaciones seleccionadas.

Luego, el contenido se compartirá en tus cuentas automáticamente.

Si estás seleccionando numerosas publicaciones durante la semana, la automatización puede ahorrarte mucho tiempo.

También te puede interesar,  Contenidos educativos: 10 formas de agregarles valor con Curación de Contenidos

 

Para finalizar…

¿Qué te han parecido estos consejos rápidos para curar contenidos?

¿Los estás  aplicando en tus incursiones diarias por las redes sociales?

¿Hay alguno que se haya quedado en el tintero?

Por ejemplo, ¡cambiar los títulos (retitular) los artículos que curamos!

Seguro se te ocurre algún otro…

Espero tus comentarios en el blog … y no te olvides de mirar el vídeo resumen  👇 

 

0 votes
Summary
7 Tips para curar contenidos en redes sociales
Article Name
7 Tips para curar contenidos en redes sociales
Description
¿Cuáles son los aspectos mínimos que hay que cuidar para curar contenidos en redes sociales? En el vídeo que acompaña al artículo destacamos 7 esenciales que no puedes pasar por alto.
Author
Publisher Name
Docente Curador

3 comentarios en «7 tips rápidos para curar contenidos en redes sociales»

  • el 24 junio, 2018 a las 10:16 am
    Enlace permanente

    Muy buen artículo. Los tipos presentados conforman una base sólida para la curación de contenidos. Gracias.

    Respuesta
  • el 19 agosto, 2018 a las 9:07 pm
    Enlace permanente

    Quiero ser parte de Wakelet y convertirme en docente curador

    Respuesta
    • el 22 agosto, 2018 a las 10:10 am
      Enlace permanente

      Buen día Jaya,

      gracias por tomarte el tiempo de comentar en el blog.

      Para comenzar tu andadura como Docente Curador, te sugiero comenzar por suscribirte a la Newsletter y descargar gratis la Guía en 7 pasos para convertirse en un Docente Curador.

      Así mismo, puedes aprovechar el descuento de 75% off e inscribirte en el curso CONVIÉRTASE EN UN DOCENTE CURADOR

      Aquí tienes más información sobre esta MasterClass:

      Curso onlie CONVIÉRTASE EN UN DOCENTE CURADOR

      Saludos Cordiales,

      Carlos Godoy Rodríguez

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *