Google+ red social + Curación de Contenidos
Cómo Curar contenidos con las Colecciones de Google+
¿Compartes muchas actualizaciones en Google+? ¿Te gustaría facilitarles a tus seguidores que seleccionen y elijan sus artículos favoritos? Hay una característica de Google+ red social lanzada en 2015, llamada Colecciones, poco conocida aún por los usuarios.
Las Colecciones de Google+ les permiten a las personas comenzar a categorizar sus publicaciones, fotos y vídeos por tema. Las Colecciones difieren de las Páginas o Comunidades, en que usted es la única persona que puede modificar su contenido y, además, las publicaciones aparecerán en la línea de tiempo de tu perfil visibles para los seguidores. Esta función está actualmente disponible para la Web, Android e iOS.
Se pueden crear colecciones de fotos, vídeos de YouTube, conversaciones profundas, memes, noticias, blogs, sobre casi cualquier cosa que quieras, y la mejor parte es que todo queda dentro de Google+ red social.
Crearse una cuenta en Google+ red social
Ok, primero lo primero, vamos a iniciar explicando como tener una cuenta en Google+. Los pasos que hay que seguir son muy simples:
- Haga clic en el menú Inicio en la esquina superior izquierda, elija Colecciones, luego haga clic en el botón Crear una colección.

2. Escriba un nombre para su colección y elija hacerlo público o visible para grupos específicos de contactos (círculos) . Tenga en cuenta que no puede cambiar la configuración de privacidad después de esta definición inicial.

3. Haga clic en el enlace Personalizar para cargar una foto de portada que tenga 1080 pixeles de ancho por 607 pixeles de alto y elija un color de tema . La foto de portada y el tema se muestran en la página de tu colección y en la vista previa de tus colecciones.

4. Publica las actualizaciones directamente en tus páginas de Colecciones. Tus actualizaciones se mostrarán en la colección y en tu perfil, según la configuración de privacidad que elijas
Curar contenidos con Google+ red social
Entonces, ¿cómo puedo, como docente curador, utilizar esta nueva función para curar contenidos educativos?
Bueno, ¿qué tal, durante la realización de un congreso, armar una colección que muestre las fotos de los aspectos más destacados del evento? Podrías mencionar a los conferencistas invitados con los temas de las charlas para obtener un mejor posicionamiento en las búsquedas de tu colección.
Luego, cuando regreses a tu centro educativo puedes compartir con directivos y colegas esta memoria gráfica del congreso.
Tal vez eres un orador / consultor y, además de tus presentaciones en público, escribes muchas publicaciones en blogs como invitado. Bien, puedes recogerlas en una Colección de Google+ red social y la próxima vez que alguien te pida una lista de lo que has escrito recientemente, ¡hazle llegar la URL única de la Colección!
También puedes guardar las publicaciones populares (ya sean las tuyas o de otras personas) en una Colección privada y cuando no te lleguen las musas (es decir, no tengas contenido nuevo para publicar), revisa tu colección y toma algún artículo de ahí para compartir.
Y Voilá – ¡Curaduría express en acción!»
¿Qué tal si tienes un perfil personal donde publicas actualizaciones de tu página de negocios: una academia online o una consultora, por ejemplo?
En ese caso te conviene crear una colección titulada ‘Mi emprendimiento digital’ o similar y de esa forma las personas que sólo quieren tus publicaciones personales no necesitan ver contenido relacionado con el negocio.
Compartiendo las colecciones
Cada Colección tiene su propia URL única, por lo que puede compartirse exactamente de la misma forma que compartes cualquier contenido ahora: por correo electrónico o en una transmisión en directo por YouTube.
Además, puede crear enlaces a las colecciones y resaltarlas en su cuadro de descripción (en la pestaña Acerca de).
Realmente los usos que se le pueden dar a esta función de Google+ red social son muy variados. Apenas se comienza a utilizarla y constantemente se consiguen formas creativas de sacarle provecho.
¿El artículo que te interesa es demasiado largo? ¿No te dá tiempo de leerlo? Google+ red social ha agregado una manera muy fácil de categorizar y agrupar todo lo que compartimos.
Quizás te pueda interesar también, Plataformas en línea para organizar contenidos digitales.
Conclusiones
¿Conocías las Colecciones de Google+? ¿Estás usando esa característica? Si es así, ¡por favor comparte cómo lo usas en los comentarios!
¿Crees que a partir de ahora comenzarás a usarlas? Si desea obtener ideas o ayuda con Colecciones o con cualquier otro aspecto de Google+ red social para docentes u otros profesionales, escríbeme a mi formulario de contacto en éste blog.