🔥 Plataformas en línea para organizar contenidos digitales

Plataformas en línea para organizar contenidos digitales

Como hemos mencionados en otros artículos del blog, el proceso de Curación de Contenidos comprende varias etapas que desde nuestra perspectiva como docentes son: encontrar, filtrar, organizar, caracterizar, crear, involucrar y compartir. Pues bien, ¡acertaste! hoy nos ocuparemos del paso 3: el que tiene que ver acerca de cómo valernos de plataformas en línea disponibles en forma gratuita en la Red, para facilitar el almacenamiento en la nube de aquellos materiales que nos han parecido más alineados con nuestros intereses, una vez que hemos filtrado por relevancia los resultados de las búsquedas iniciales.  Para un docente curador es tarea cotidiana tomar notas a medida que se navega por Internet y, muchas veces,  por falta de tiempo tenemos que dejar para leer después materiales relacionados con la asignatura que impartimos.

Sería muy conveniente, por tanto, disponer de algún lugar en la nube en el cual almacenar estos artículos que hemos dejado para leerlos más tarde, de manera de no olvidarlos y recuperarlos con facilidad. Precisamente, las plataformas en línea que te comento en éste post sirven para ese propósito y algunos otros igual de necesarios. Tal vez hayas escuchado hablar de Pocket e Instapaper, dos de las aplicaciones más conocidas de este tipo: sirven para guardar y organizar contenidos Web en variados formatos para revisarlos a posteriori. También, podemos utilizar a Evernote y Feedly que proporcionan al usuario otros servicios muy necesarios.

 

Pocket, la primera de las plataformas en línea que revisamos

Con Pocket, guardar un artículo interesante para leerlo más tarde no toma más de un clic. Pocket funciona en prácticamente todos los dispositivos. Cuando vea un artículo o una página web que desea guardar, simplemente haga clic en la extensión Pocket en su navegador Web o en el botón de compartir de su dispositivo móvil y la pieza de información se guardará en la cuenta que haya creado en la herramienta. A continuación, puede leer el material sin conexión en la aplicación Pocket o en la cuenta Web. Estas plataformas en línea están diseñadas para facilitar la lectura de los artículos guardados, porque almacenan una versión simplificada de los mismos que no incluye anuncios e imágenes no esenciales para su comprensión.

 

Herramienta Pocket
Pocket, cuando encuentres algo guárdalo aquí.

En Pocket, también podemos agregar etiquetas a los artículos que guardamos para categorizarlos, marcarlos con una estrella o  marcarlos después como leídos. Los suscriptores de la versión Premium de la aplicación pueden además guardar un historial de todo lo que hayan leído. No es posible en Pocket todavía arrastrar y soltar elementos para reordenarlos. Se puede ordenar por etiquetas, ver todos los elementos marcados con una estrella u ordenar los elementos por antigüedad, desde los más recientes a los más viejos. Es una de las plataformas en línea disponible en más sistemas operativos y dispositivos: Navegadores web (Chrome, Firefox, Opera, Safari), Web (aplicación), iPhone y iPad, Android y Kindle Fire, BlackBerry, OS X y otros.

 

Instapaper

Instapaper es muy similar a Pocket, ya que te permite guardar elementos que quieras leer sin conexión en la aplicación, como en otras plataformas en línea de este tipo. También provee vista lectura simplificada para ayudarte a concentrarte en el contenido de tu material.  Instapaper incluye una herramienta de resaltado, que es útil para las personas que necesitan tomar notas a medida que leen. Con una cuenta gratuita de Instapaper, hay límites sobre cuánto puedes resaltar, sin embargo, en la versión premium esta característica es ilimitada.

Similar a Pocket, Instapaper no te permite arrastrar y soltar para reordenar el contenido, pero puedes ordenar por muchas otras opciones, incluyendo el «progreso de lectura», que es esencialmente un botón de «terminar lo que empezó». Eso por sí solo es una razón convincente para elegir Instapaper sobre otras aplicaciones de lectura. Cuando elige descargar un archivo que ha guardado en Instapaper, puede seleccionar el formato para Kindle, epub, imprimible o feed RSS. En otras palabras, puede convertir cualquier página web esencialmente a esos otros formatos. Instapaper no tiene etiquetas, por desgracia, aunque puede cambiar el nombre y las descripciones de los artículos que guarda. Está disponible para Android, Kindle, iPhone y iPad, Safari y Chrome.

 

Instapaper
Instapaper, otra opción a considerar.

 

Evernote

Evernote tiene una extensión de navegador llamada Web Clipper que guarda cualquier material en línea que vea en su cuenta de Evernote. A continuación, puede leer su material siempre y donde quiera, porque Evernote tiene aplicaciones para casi todas las plataformas. Sin embargo, necesitará una cuenta Premium para guardar esos archivos para su lectura sin conexión. La versión Web de la herramienta tiene opciones para ayudarle a eliminar imágenes y vínculos innecesarios, pero también tiene la opción de conservarlos.

Una de las ventajas clave de usar Evernote frente a otras plataformas en línea es que tiene mucho más poder para ordenar, etiquetar y organizar los materiales que guarda que con Pocket o Instapaper. Evernote le permite guardar archivos en portátiles   y etiquetarlos. También puede agregar recordatorios a los elementos que ha guardado, por lo que si necesita leer algo antes de un plazo, hay herramientas para ayudarlo. El poder está realmente en tus manos. Está disponible para: Windows, Mac, Web, iOS, Android, Windows Phone, BlackBerry; Web clipper disponible para Chrome, Firefox, Opera y Safari.

 

Evernote
Evernote, tu segundo cerebro en la nube

 

Finalizamos con Feedly, un lector de RSS feed

Todas las opciones que he mencionado hasta ahora ayudarán a guardar  artículos que encuentre en línea para leer más tarde. Pero hay una manera totalmente diferente de acometer  esta tarea, y es usar un lector de feeds RSS. Los lectores RSS te aportan contenido. Los usas para seguir ciertos sitios web, bloggers u otros feeds de contenido, y el lector de RSS recoge el nuevo material que se va publicando. Sin embargo, para los desorganizados, los lectores de RSS pueden volverse abrumadores, especialmente si se suscribe a demasiados feeds. Quizás el lector RSS más conocido hoy día sea Feedly. Representa  una opción interesante en el contexto de este artículo porque se integra a la perfección con Evernote. También puedes consultar este post en blog donde hablamos de la plataforma Annotary que tiene similares prestaciones a las comentadas aquí.

 

 

 

 

 

0 votes

3 comentarios en «Plataformas en línea para organizar contenidos digitales»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *