¿Por qué deberías convertirte en un Curador de Contenidos?
Ser un curador de contenidos digamos que es una de las profesiones emergentes en estos tiempos.
Si no tienes fresco en el momento de qué se trata, revisa 10 ideas para convertirte en un experto curador de contenidos
Cuando hablamos de curación de contenidos, generalmente evocamos lo fácil que puede ser hacer nuestro trabajo, sin tener que preocuparnos por la creación de contenidos desde cero
Pero todavía hay mucha gente, que cree que los contenidos así generados son de menos calidad.
Algunos piensan que un curador de contenidos sólo se ocupa de almacenar información en contenedores digitales, sin embargo, esto no es cierto.
Hay varias formas de curar contenidos, especialmente cuando usamos las herramientas adecuadas
Por cierto, acerca de muchas de ellas hemos comentado anteriormente en el blog
Scoop-it, Padlet, Pinterest,… sólo por mencionarte algunos ejemplos
Sin ir más lejos, puedes darle un vistazo a 10 herramientas gratuitas para la curación de contenidos en el aula para saber de cuáles hablamos
Pero hay algunos consejos sobre cómo convertirse en un curador de contenidos, que sea capaz de llenar sus blogs y redes sociales con información suficiente en cantidad y calidad
En este artículo, las siguientes son las cosas que voy a compartir:
Entonces, ¿por qué dejarlo para más tarde? ¡Comencemos de inmediato!
¿Qué es la Curación de Contenidos?
La curación de contenidos implica recopilar información de diferentes fuentes y unirla de manera adecuada para darle una forma al mensaje
La diferencia entre la curación de contenidos y la creación de contenidos está en el esfuerzo involucrado.
No necesitas invertir tanto tiempo y energía para generar contenidos a través de la curaduría.
Todo lo que tienes que hacer es seleccionar, recopilar y reordenar la información para que se vea presentable y accesible para los lectores.
¿Qué beneficios aporta ser un curador de contenidos?
Hay muchas ventajas para quien se decide a curar contenidos.
A continuación hablaremos de cada uno de ellas en detalle:
Produces contenido ampliado
Puedes generar mucho contenido con poca dificultad.
Si observas todos los sitios web populares, puedes ver que sus artículos probablemente tengan más de 1500 palabras.
Aunque no estoy generalizando que más de 1500 palabras sea el estándar a seguir, es importante darse cuenta de que los post de ese tamaño siempre obtienen más tracción entre los lectores
Conoces a los influenciadores
Cuando recopilas información de múltiples sitios web, es más probable que te encuentres con muchas personas influyentes en su campo.
Es muy importante conocer a los influenciadores en tu nicho para que te ayuden en el futuro a expandir la base de tu audiencia.
Los contenidos curados tienden a tener mayor calidad.
Te preocupas menos con relación a éste aspecto, ya que estás tratando de incluir todo sobre el tema desde múltiples fuentes con una explicación detallada.
El buen contenido implica tanto cantidad como calidad.
Es como la práctica del SEO (Search Engine Optimization)
El buen SEO implica tanto la forma, es decir el diseño, como el fondo, el contenido
Te ayudará en el proceso de ser un experto en tu nicho
Ser un experto en un campo es esencial para cualquier profesión o para vender un producto en el mercado.
Si las personas saben que eres un experto en determinada disciplina, sin dudarlo, se pondrán en contacto contigo para pedirte consejos, e incluso podrías transformarte en referente para ellas
Ser un curador de contenidos te ayuda en este aspecto.
Para profundizar más en la creación de marca personal a través de la curación de contenidos, dale un vistazo a éste artículo

Te permite ver cosas desde diferentes perspectivas
No hay dos personas que piensen lo mismo.
Tener diferentes puntos de vista sobre el tema tendrá una cierta ventaja.
Puedes ver cosas desde diferentes ángulos que amplían tus horizontes sobre el tema.
Ser curador de contenidos permite mantenerte actualizado
Si te gusta vivir en tu burbuja todo el tiempo por la creatividad, es más probable que te pierdas varias cosas nuevas.
Particularmente en esta era digital, estamos presenciando que la información se actualiza muy rápidamente.
Para mantenerse al día con este mundo, es importante revisar regularmente datos provenientes de diferentes fuentes.
¿Por qué la cantidad ya no da resultados?
En el pasado, más allá de la acogida que pudieran tener entre los lectores, no había restricciones o reglas que debías seguir para mantener la calidad de tus escritos
Hoy en día, hay algunos algoritmos, bots y pautas a seguir para que los motores de búsqueda puedan poner frente a los usuarios contenidos de calidad.
Hoy, la cantidad no importa, no importa cuánto tiempo sea, siempre que exista en Internet.
Un buen curador de contenidos necesitas calidad junto con cantidad.
La cantidad no tiene nada de malo, pero lo más importante es cómo se le aporta algún tipo de valor agregado a los internautas
Es 2020, las personas están tan expuestas a los datos que quizás ya hayan visto la información que estás proporcionando en tu sitio web.
La calidad importa, pero…
No hay duda de que la calidad importa, pero no puedes incluir todo si se trata de un tema complicado.
Y claramente hay cuestiones que necesitan una explicación detallada.
Para obtenerla, requieres cierta cantidad o sustancia que respalde tu argumento de modo que parezca convincente y razonable para el lector.
Si no puedes convencerlo es más probable que se confunda y se desconcierte con la información limitada.
De nuevo, el resultado es el de siempre: cerrará la pestaña y pasará a otro sitio web.
¿Por qué un curador de contenidos necesita combinar por igual cantidad y calidad?
Sí, es una buena pregunta para reflexionar.
Para responderla, te pongo un ejemplo:
No hay forma de que puedas explicar en un artículo de 500 palabras ¿Cómo lanzar una sonda espacial a Marte desde la Tierra?»
A estas alturas, es posible que hayas entendido por qué importa la cantidad, pero puede haber otras personas que piensan que pueden explicar lo anterior en pocas palabras.
Sin embargo, es bueno recordar que eso no vale para todos los casos.
Sólo algunas personas que tengan un conocimiento profundo sobre el lanzamiento de cohetes pueden explicarlo en muy pocas palabras.
Debes tener en cuenta que no todos tienen los mismos niveles de comprensión.
Algunos pueden entender muy rápido.
Otros muy lentamente.
Cada uno se toma su propio tiempo y varía según el individuo.

Conclusión
Ahora que sabes cómo mantener el equilibrio entre calidad y cantidad, continua y elije un tema.
Dependiendo de cuál sea, decides que balance entre calidad y cantidad deseas para tu artículo.
Si tiene dudas, sólo mira los otros sitios web populares y cómo han abordado el problema.
En base a eso, conocerás cuánta cantidad y qué nivel de calidad se necesita para que los lectores comprendan el asunto
Nunca escribas el contenido basado en uno sólo de estos dos aspectos
Entonces, para crear contenidos que impacten, necesitas tener todo en orden, y nada mejor para ello que convertirte en un curador de contenidos.
