😰 Profe, ¿qué hacemos si nos pilla el coronavirus? Pues… cursos online

Profe, ¿qué hacemos si nos pilla el coronavirus? Pues… cursos online

El presente artículo en su versión completa en inglés fue publicado primero en The Edublogger ¿Cómo te sentirías si alguien dijera que necesitas cambiar todo tu enfoque de enseñanza ahora mismo? Imagínate  si, en lugar de interactuar cara a cara con los estudiantes en salón de clases, tuvieras que crear y entregar cursos online. El aprendizaje en línea se está convirtiendo rápidamente en una realidad para cientos de millones de estudiantes en todo el mundo. Los maestros, estudiantes, familias, administradores, departamentos y comunidades enteras se ven obligados a responder y adaptarse rápidamente. Quizás tu escuela ya está cerrada o planea cerrar. Tal vez no haya signos de cierre todavía, pero nadie tiene una bola de cristal para predecir el futuro. Nunca es demasiado pronto para planificar y prepararse con calma. Kathleen Morris, una destacada docente australiana y editora principal del blog  https://www.kathleenamorris.com/ donde comparte consejos acerca del uso de las TIC en el aula, Ha tenido la grandiosa iniciativa de crear la guía  Recursos para la enseñanza online en escuelas cerradas por el COVID – 19 Todo  el material está, por supuesto, en inglés y en Docente Curador hemos considerado que sería una pena que los docentes latinoamericanos, por barreras idiomáticas, no tengan acceso a lo que se explica en la guía Por ese motivo, me he animado a preparar  el presente artículo curado que contiene un resumen en español de las principales ideas vertidas en el material original Espero que te pueda ser de utilidad, en el caso que la escuela, secundaria o universidad donde trabajas decida migrar sus clases a los cursos online debido a la emergencia sanitaria global de hoy Así que, sin más dilaciones, ¡vamos a por ello!  

¿Qué opciones tienen los docentes para transformar sus clases en cursos online en las actuales circunstancias?


La primera pregunta que los educadores podrían hacerse es cómo es un «día escolar» cuando ya no tiene lugar en una escuela. Hablemos de horarios y la estructura general que podrían implementar. En la mayoría de los casos, su jornada escolar deberá basarse en la tecnología, aunque en casos puntuales, el enfoque tradicional también puede funcionar bien para complementar los cursos online.  

Estructura con una base diaria


El tema de la estructura y los horarios diarios es una consideración importante y algunas escuelas constantemente modifican sus enfoques. ¿Te apegas a tu horario escolar regular? Podrías, pero muchas escuelas están encontrando que un enfoque modificado es más realista. Las lecciones pueden tomar más tiempo para que los estudiantes las completen en casa por muchas razones, que incluyen:

  • Dificultades tecnológicas
  • Sin orientación del maestro para mantener a los estudiantes en el camino, comprometidos e informados
  • Un hogar ocupado (múltiples miembros de la familia con distintas responsabilidades)
  • Diversos grados de participación de los padres / cuidadores
  • Pueden haber barreras como el idioma, las habilidades tecnológicas o  el plan de estudios, la crianza de los hijos más pequeños o el tratar de mantenerse al día con las responsabilidades laborales

Algunos maestros están descubriendo que lo que pueden hacer durante una clase presencial, requiere el doble de tiempo para la misma clase en línea.  

El enfoque basado en porcentajes


La mayoría de los maestros que tienen cierta experiencia con los cursos online, se dan cuenta de que el ritmo es más lento y que las expectativas deben reducirse. Algunos docentes proporcionan y esperan un cierto porcentaje de la carga de trabajo normal de parte de los estudiantes. Por ejemplo, un estudiante de primaria puede tener una carga de trabajo del 50%, aunque un estudiante de secundaria o superior puede recibir una carga de trabajo del 90%. Sugerir un porcentaje podría darles a los maestros y a las familias cierta seguridad si se preguntan qué esperar.  

¿Aprendizaje sincrónico o asincrónico?


Una pregunta que puede surgir a medida que planificas y modificas tu enfoque hacia el  aprendizaje en línea, es si tu programa será síncrono o asíncrono. Es decir, si se llevará a cabo en tiempo real o si los estudiantes completarán las tareas de acuerdo con sus propios horarios. Aquí hay una comparación rápida:  

Síncrono Asíncrono
Los estudiantes aprenden en simultaneo con la emisión de la clase online Los estudiantes aprenden a las horas que ellos decidan
La comunicación es en tiempo real La comunicación no es en vivo
Posiblemente, provoca que el estudiante se involucre más y sea más efectivo el aprendizaje Posiblemente, es más conveniente y flexible para los alumnos
Permite feedback instantáneo y aclarar las dudas Permite el trabajo de los estudiantes a su propio ritmo
Ejemplos: vídeo conferencias, chat en vivo, vídeo streaming Ejemplos: email, capturas de pantalla, vídeos grabados, artículos de blog, comentarios

  Es posible que una combinación de ambos sea una estrategia útil. Tu propia situación particular, incluida la edad de los alumnos, también podría tener un gran impacto en esta decisión. Para algunas familias, el aprendizaje asincrónico puede ser más conveniente: si los padres están trabajando, pueden tener más tiempo para apoyar / supervisar el aprendizaje de los estudiantes fuera del horario laboral.  

Cursos online por vídeos conferencias ejemplos


  • Una vídeo conferencia de 10 minutos para comenzar el día.
  • Una vídeo conferencia de toda la clase a horas regulares durante la semana (por ejemplo, 30 minutos todos los lunes y viernes por la tarde).
  • Una vídeo conferencia donde hay que registrarse con cada estudiante individual cada semana.
  • Videoconferencias por demanda: los estudiantes pueden registrarse si desean reservar una sesión.
  • Vídeo conferencias en grupos pequeños para estudiantes con necesidades similares.
  • Opcional «recreo en vivo» o café virtual para permitir a los estudiantes conectarse y pasar el rato.

 

Cursos online por vídeos grabados o capturas de pantalla ejemplos


  • Una introducción en vídeo o captura de pantalla para lecciones clave (puede que no sea posible para todas las lecciones).
  • Un breve vídeo de bienvenida cada mañana y / o un vídeo de reflexión cada tarde.
  • Una captura de pantalla para ofrecer comentarios sobre el trabajo y el progreso de los estudiantes.

 

Opción más flexible: distribuir una lista de tareas diarias


Cuando las escuelas deciden sobre las expectativas, a menudo necesitan considerar si deben dar pautas para las lecciones que puedan seguirse en cualquier momento, o adherirse a una estructura tradicional. Por ejemplo, si ofrecieras un programa flexible, podrías crear una lista de verificación como esta: Hoy necesitas completar:

  • Comenzar con 30 minutos de lectura
  • Seguir con 30 minutos escribiendo
  • Luego 30 minutos de ciencia
  • Finalizar con 30 minutos de matemática

 

Opción más estructurada: distribuir un horario


Alternativamente, los estudiantes pueden recibir un horario estructurado al que todos deben adaptarse, por ejemplo: 9am – 9:45 am leyendo 10am – 10.45am escribiendo 10.45am – 11.30am recreo 11.30am – 12.15pm ciencia 12.30pm – 1.15pm matemática 1.30pm – 2.15pm almuerzo 2.30pm – 3.30pm ponerse al día / temas especializados  

¿Cómo se planifica una lección de un curso online?


A pesar de estar físicamente distante de los alumnos, aún quieres estar lo más presente posible de manera virtual. La enseñanza y el aprendizaje en línea no es una situación de «establecer y olvidar». Al igual que todas las lecciones, querrás comenzar con resultados de aprendizaje y posiblemente criterios de éxito La entrega de la lección será la parte que podría verse un poco diferente.  

Modelo 5E para crear lecciones en línea


¿Has oído hablar del modelo de las 5Es? Es un modelo de instrucción que ha existido por más de 20 años. Usando el modelo, la enseñanza y el aprendizaje progresan a través de cinco fases: participar, explorar, explicar, elaborar y evaluar. A continuación, te dejo el enlace a una presentación de Francisco Martínez donde explica el modelo con más detalles  

El modelo 5E para cursos online
El modelo 5E para cursos online

  Si bien el enfoque 5Es está lejos de ser la única forma de diseñar lecciones en línea, puede ser una referencia útil para aquellos que no saben por dónde empezar.  

Herramientas 2.0 para crear o curar cursos online


Para algunos docentes, la parte tecnológica del aprendizaje virtual será el obstáculo más aterrador. Antes de sumergirnos en opciones útiles, respira profundamente y recuerda:

  • Menos puede ser más: no necesitas utilizar una gran variedad de herramientas diferentes.
  • Comienza con las que los estudiantes y los maestros ya están familiarizados: probablemente hay algunas herramientas tecnológicas, aplicaciones o plataformas que has utilizado en clase que pueden ser útiles.
  • Recuerda, a pesar de que la tecnología es una herramienta crucial para la mayoría de las escuelas cerradas, la enseñanza y el aprendizaje no se trata de la tecnología.
  • Trata de concentrarte en el propósito principal de las escuelas: aprendizaje y relaciones

 

Los vídeos son la columna vertebral de los cursos online


Puedes crear tareas fantásticas para que los estudiantes trabajen en casa, pero tu programa funcionará mucho mejor si los estudiantes aún pueden sentir tu presencia como maestro. Los vídeos son una parte muy importante del aprendizaje en línea y una excelente manera de mantener relaciones. Tu cara familiar atraerá la atención de los estudiantes mientras construye compromiso y comprensión. ¿Nervioso por estar frente a la cámara? No te preocupes Sólo comienza pequeño. Valdrá la pena. Muchos maestros estarán impacientes por comenzar y quieren volver a hacer su video una y otra vez (¡algunos estudiantes también son así!). No tardarás mucho en darte cuenta de que tus vídeos no tienen que ser perfectos y los estudiantes apreciarán los esfuerzos.  

Herramientas populares para hacer vídeo conferencias (modalidad síncrona)


Existen muchas herramientas que te permiten conectarte con estudiantes a través de vídeo. Esto realmente puede ayudar a unir a la clase. Tres de las opciones de videoconferencia más populares para docentes y escuelas incluyen:

  • Zoom : software robusto diseñado exclusivamente para videoconferencias
  • Google Hangouts Meet : la versión evolucionada de los Hangouts clásicos que forma parte de G Suite
  • Microsoft Teams : plataforma de comunicación y colaboración que forma parte de Office 365

  Todas son formas simples de tener una videoconferencia con capacidades para compartir pantalla. El profesor puede comenzar la conferencia y compartir el enlace de acceso con los alumnos. Los estudiantes pueden acceder a la conferencia a la hora especificada usando cualquier dispositivo (por ejemplo, computadora portátil o tableta). A algunos usuarios les gusta usar micrófonos externos, auriculares o cámaras web, sin embargo, la cámara y el micrófono incorporados en tu dispositivo probablemente estén bien para comenzar.  

Vídeo conferencias - herramientas
Vídeo conferencias – herramientas

 

Herramientas populares para grabar vídeos y hacer capturas de pantalla


Hay varias herramientas disponibles para grabar la pantalla. Al igual que muchas otras en línea, hay planes gratuitos y planes pagos. Comparemos cuatro de las herramientas de captura de pantalla más populares que los maestros están usando para grabar lecciones. Ellas son: Loom, Screencastify, Screencast – O – Matic, Zoom 

Herramientas para la edición de los vídeos


¿Hiciste un vídeo y quieres editarlo? ¿Quizás necesita recortes, subtítulos u otros efectos? Para la edición rápida de video en mi teléfono, me encantan dos aplicaciones gratuitas de GoPro  llamadas QuikStories y Splice. QuikStories reúne todo para ti con música, transiciones y otros efectos geniales. Splice es útil si desea realizar más ediciones manuales y no necesariamente desea demasiados efectos. Sin embargo, trata de no dejarte llevar, puede ser muy divertido crear videos, ¡pero una edición en bruto está bien! También puedes utilizar para editar tus vídeos completamente gratis, el software de escritorio ShotCut que puedes descargar desde Aquí Y aquí tienes un tutorial en español para comenzar a usarlo  Tutorial de ShotCut  

Otras herramientas en línea a  considerar


  Kahoot! Crea divertidos juegos de aprendizaje para tus alumnos llamados Kahoots. Las clases pueden jugar en vivo unas contra otras o los estudiantes pueden completar el cuestionario a su propio ritmo. Quizlet Una herramienta gratuita que permite a los estudiantes analizar la información a través de herramientas de aprendizaje y juegos (tarjetas, cuestionarios, etc.). También hay un juego colaborativo en el aula llamado Quizlet Live, pero requiere que los participantes vean físicamente las pantallas de los demás. La cuenta gratuita tiene publicidad. Canva para educadores Herramienta en línea que te permite hacer todo tipo de gráficos (perfecto para comunicarse con estudiantes y familias) Edpuzzle Una herramienta popular para crear videos interactivos de YouTube para verificar la comprensión de los alumnos. Los planes básicos son gratuitos para educadores y estudiantes. Anchor Anchor.fm es un popular  servicio gratuito para grabar, alojar y distribuir podcasts. Padlet Padlet es un tablón de anuncios en línea donde puedes mostrar texto, imágenes, vídeos y más. Los padlets se pueden incrustar en publicaciones de blog. Solía ​​ser gratis, pero ahora hay un límite de tres Padlets antes de que necesites actualizar a la versión de pago Wakelet Una herramienta de Curación de Contenidos que te permite guardar, organizar, contar historias y compartir contenidos de toda la web. Lee mi artículo sobre cómo usar Wakelet, aquí  

Para finalizar…


Los rápidos cierres de escuelas que estamos viendo en todo el mundo plantean preocupaciones para los maestros, padres, estudiantes y la comunidad en general. Algunos problemas que se están presentando actualmente afectan a los estudiantes y sus familias: ¿Todos los estudiantes tienen acceso a dispositivos e internet? A los propios docentes: ¿Están los docentes realmente preparados para asumir el cambio desde la presencialidad a los cursos online? ¿Cómo pueden los educadores hacer malabares con la enseñanza desde la escuela si tienen a sus propios hijos en casa? Para las instituciones educativas: ¿Deberán retrasarse las pruebas y las boletas de calificaciones? ¿Qué otras preocupaciones de evaluación e informes hay? Espero que este apretado resumen y traducción libre de la guía de la profesora Kathleen Morris, te pueda ser de utilidad si tu escuela o universidad se ven obligadas a suspender las clases presenciales por la emergencia sanitaria ocasionada por la propagación del coronavirus Recuerda que siempre puedes consultar la guía original en el presente enlace: Recursos para la enseñanza online en escuelas cerradas por el COVID – 19  

1 vote
Summary
Profe, ¿qué hacemos si nos pilla el coronavirus? Pues… cursos online
Article Name
Profe, ¿qué hacemos si nos pilla el coronavirus? Pues… cursos online
Description
¿Cómo te sentirías si alguien dijera que necesitas cambiar todo tu enfoque de enseñanza ahora mismo? Imagínate si, en lugar de interactuar cara a cara con los estudiantes en salón de clases, tuvieras que crear y entregar cursos online.
Author
Publisher Name
The Blogger (artículo original) | Docente Curador (versión en español)

4 comentarios en «Profe, ¿qué hacemos si nos pilla el coronavirus? Pues… cursos online»

  • el 15 marzo, 2020 a las 12:34 pm
    Enlace permanente

    Saludos cordiales, excelente información, sin embargo, intente acceder en donde dice que es el link para el articulo de las 5Es, pero no me conecta, ademas, en la parte donde se habla sobre las herramientas para capturar pantallas, se comenta que en el siguiente cuadro se comparan las herramientas, pero no puedo visualizarlo.. los felicito por su labor y su contenido de Valor.

    Respuesta
    • el 16 marzo, 2020 a las 4:21 pm
      Enlace permanente

      Buenas tardes Jorge,

      Gracias por contactar con Docente Curador y por tus positivos comentarios sobre lo que publicamos aquí

      Efectivamente, como bien señalas faltaba agregar el enlace en la imagen del modelo 5E que lleva directo a la presentación.

      Ya está corregido ese detalle

      Igualmente, hace falta insertar un cuadro comparativo de las herramientas de captura de pantalla.

      Este si te lo voy a quedar debiendo porque no lo tengo a la mano ahora.

      De cualquier forma, puedes revisar Loom que está completamente gratuita ahora, y en el caso de SCREENCAST – O – MATIC, puedes hacer capturas de hasta 15 minutos sólo que con marca de agua incorporada en los vídeos

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

      Respuesta
  • el 21 marzo, 2020 a las 8:48 am
    Enlace permanente

    Hola. Un saludo desde La Paz, Bolivia. Felicitarlo por compartir este trabajo que originalmente esta en ingles, es de mucha importancia. Comentar que en Bolivia, se paso dos momento de crisis, que han llevado al cierre de los centros de educacion primaria, secundaria, Universitaria y Postgradual. El primero, la caida del Gobierno de Evo Morales en Noviembre del ano pasado. Este hecho dejo al desnudo nuestro sistema educativo colonial, tradicional, fuera de todo el discurso tecnologico, de satelites, computadoras, etc. Mostrando, aun, un sistema basado en lo presencial, estrictamente normado, por el Estado. Esta miopia del Estado frente a una educacion moderna, de tecnologia hace que nuestro sistema se mantenga en lo tradicional. Aun asi se pudo remontar, con mucha dificultad, la perdida de casi un mes y mas que significo este hecho. Este segundo momento de crisis, hace que nuevamente se muestre un sistema educativo, que con el primer reto, sea mas fasil asumir este segundo (Eso espero). Pero deja mucho vacios nuevamente, no solo el tema de un Estado y sus politicas educativas miopes, tradicionales, coloniales, sino tambien la tradicion en educacion de los docentes, que venimos y estamos formados en ese paradigma. Tambien la misma forma de tomar a las generaciones acturales, que se las cree, capacitadas para asumir los retos tecnologicos, pero no lo estan (caso boliviano). La generaciones nacidad en la internet aun llevan grandes vasios, parace que el uso de la tecnologia es muy superficial, este hecho tambien me ha llamado la atencion. Porque este problema esta cubierto por las formas ideologicas de concepcion de las generaciones tecnologicas.
    Bueno, agradecerte, nuevamente por el espacio.
    Comparto contigo estas reflexiones…

    Juan Mirko Rodriguez Franco
    La Paz, Bolivia 21/03/2020

    Respuesta
    • el 22 marzo, 2020 a las 10:33 am
      Enlace permanente

      Hola Juan Mirko,

      Gracias por tus auspiciosos comentarios acerca de lo que publicamos en Docente Curador

      Comparto 100% el planteamiento central de tus reflexiones

      Ciertamente, dado la inesperada coyuntura actual motivada por la pandemia de Coronovirus que a tod@s nos ha tomado por sorpresa, las instituciones educativas de cualquier nivel, se han visto obligadas a voltear la mirada hacia el eLearning.

      Sin embargo, coincido contigo en que muchos docentes en todos los países se toman esto como una moda y muchos de ellos no están preparados para transformar en tiempo breve, sus cursos de la modalidad presencial a la virtual.

      En Docente Curador conscientes de ello, intentamos aportar un granito de arena para acercar a los profesores a un uso informado y efectivo de las TIC en el aula.

      Por eso nuestro lema es Curar para aprender y enseñar

      Saludos Cordiales,

      Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *