Wakelet: nueva herramienta para curar contenidos educativos digitales
¿Qué es Wakelet?
Se trata de una plataforma de Curación de Contenidos que te permite guardar artículos, videos, tweets, podcasts y casi cualquier cosa que encuentres en línea para usar más adelante.
Puedes organizar y conservar el contenido que guardas en colecciones similares a historias llamadas Wakes.
Los wakes se pueden crear sobre cualquier tema en cuestión de minutos, hacerse públicos o mantenerse privados y editarlos en cualquier momento.
Es cierto, ya hay varios sitios de Curación de Contenidos (tipo marcadores sociales) muy buenos en la web.
ScoopIt y Pocket me vienen a la mente. Y, por supuesto, está Storify.
Pero como ahora sabemos, se ha anunciado que Storify está cerrando sus puertas.
El cierre de Storify plantea un gran problema para los usuarios porque, aunque Storify les ha dado a los miembros tiempo para exportar su contenido,
el proceso de exportación es bastante manual y requiere dedicación.
Wakelet es una nueva plataforma de Curación de Contenidos. Tiene una configuración muy similar a la de Storify.
La solución pasa por simplemente importar tus historias de Storify directamente a Wakelet como nuevas Colecciones o Wakes como se les conoce.
De manera que si eres usuario de Storify, te conviene abrir una cuenta en Wakelet e importar tus historias directamente ahí.
Los orígenes de Wakelet
Wakelet tiene su sede en Manchester en el Reino Unido y es la visión del CEO Jamil Khalil .
A Jamil se le ocurrió la idea de la plataforma en línea en 2011.
En 2013, dejó su trabajo para dirigir Wakelet a tiempo completo.
Wakelet le permite a cualquiera armar colecciones de enlaces, vídeos e imágenes sobre cualquier tema que le guste.
La idea de Wakelet es enriquecer los resultados de las búsquedas tradicionales de Google, con colecciones basadas en temas y seleccionadas por humanos.
Wakelet está al mismo nivel de otras herramientas como Pocket, Scoopit , StumbleUpon y, por supuesto, Pinterest.
Aunque de hecho, Pinterest es realmente más un motor de búsqueda de imágenes que una red social.
Wakelet está en la misma línea que Pinterest pero es más un sitio de Curación de Contenidos.
Darse de alta en la plataforma
Cuando te dirijas a Wakelet, verás una página muy similar a la que se muestra a continuación.
- Haz clic en «Ver perfil» para ir a tu perfil.
- Haz clic en «Editar perfil» y personaliza la apariencia del mismo.
Esta es tu oportunidad de agregar tu marca social a Wakelet y realmente hacer que te destaques
Agrega una imagen de encabezado y avatar para una apariencia más profesional.
Si tienes tu propio sitio web, puedes continuar con la marca para mantenerte reconocible en la web.
Cuando agregas una imagen de encabezado, tienes la oportunidad de cargar tu propia imagen, usar una imagen del sistema o simplemente usar un color base como encabezado.
Agrega tu Bio. Diles a otros miembros de qué se trata. Comparte tus «me gusta», tu pasión y trae a otros a tu mundo.

Puedes agregar 5 enlaces a tu perfil.
Todos estos pueden ser enlaces a tus sitios o pueden ser tus canales sociales, Twitter o Pinterest.
Depende de ti lo que se vincula aquí.
Haz clic en los iconos «Enlazar» debajo de tu biografía para agregar los enlaces que elijas.
Haz clic en «Guardar» y habrás terminado.
Creando nuestra primera Colección (Wake)
Las colecciones (Wakes) son historias de contenido relacionadas. Cada colección que creas es un feed social por derecho propio.
- Haz clic en «Colecciones» en tu página de inicio después de iniciar sesión.
- Haz clic en «Nueva colección»
Dale a tu colección un título y agrega una buena descripción basada en palabras clave.
Los wakes creados recientemente se configuran como «Privados» de forma predeterminada, por lo que si deseas que otros usuarios descubran tu contenido, configura tus wakes como Públicos.
Las opciones de visibilidad se muestran a continuación.

Guardar y curar contenidos educativos digitales con Wakelet
Puedes agregar imágenes y texto directamente a cualquier colección que crees.
Entonces, en lugar de seleccionar o compartir contenido desde otro sitio, puedes cargar y agregar texto manualmente.
Esta es una gran característica para una organización, empresa o cualquier persona que desee dejar algunas ideas para un proyecto en curso y, al mismo tiempo, si es necesario, mantener la Colección en privado.
También puedes agregar colaboradores a la Colección, compañeros de trabajo, amigos, etc.
Puedes hacer lo mismo si quiere hacer Colecciones públicas y hacer que los colaboradores se sumen a la conversación.
Curando contenidos educativos externos
Cuando encuentres cualquier contenido en la web que desees agregar o compartir en un Wake, simplemente haz clic en el botón de la W en azul en Google Chrome ubicado en la parte superior de tu navegador.
Al compartir, se te ofrece la oportunidad de crear una nueva Colección o seleccionar una Colección existente.
Recuerde que las Colecciones nuevas son Privadas de manera predeterminada, por lo que si deseas hacer que tu Colección sea visible,
deberás dirigirte a Wakelet y cambiar su configuración de privacidad como se destacó anteriormente.
También deberá visitar Wakelet para agregar una Imagen de portada y un Fondo para nuevas Colecciones/Wakes
Haz clic en el icono Explorar en la esquina superior derecha de tu pantalla para navegar y buscar en Wakelet.
Aquí encontrarás Top Picks y Popular Content.
Si despliegas el menú junto a su avatar, encontrará enlaces a su feed donde verás el contenido más reciente de cualquier persona que estés siguiendo.
A la derecha, verás tus notificaciones. Y también verás más contenido Popular que está en tendencia en Wakelet a la izquierda de tu pantalla.
Wakelet, explorando colecciones
Cómo seguir a otros usuarios en Wakelet
Si quieres que te vean en Wakelet, si quieres generar tráfico, entonces necesitas comenzar a crear seguidores.
Comienza agregando algunos miembros que están creando y seleccionando contenido de calidad.
Contenido que te interesa y relacionado con lo que te gusta y agregar a tus Colecciones.
Para seguir a un miembro, visita la Colección que te interesa y haz clic en «Seguir» y estarás siguiendo todas sus Colecciones.
Si luego haces clic en una Colección curada que haz agregado, puedes ver todo el contenido.
También puedes dar «Me gusta» en cualquiera de las historias o imágenes si deseas
La mejor parte es que puedes agregar colegas como contribuyentes a tu colección.
En la aplicación, solo tienes que seleccionar «Invitar colaboradores» y luego puedes ingresar las direcciones de correo electrónico de las personas o agregarlas si ya están en Wakelet.
En el sitio web, ve a inicio, seleccione la flecha desplegable a la derecha de «Mis colecciones» y selecciona «Colecciones grupales».
La función QuickWake
La función QuickWake le da a la gente la capacidad de pegar URLs o enlaces de varios sitios.
Conéctelos para hacer una historia y publícalos inmediatamente, sin necesidad de registrarte. Estoy sorprendido de lo adictivo que es.
Crea un tipo de Wake temporal que no se guarda en una cuenta.
A continuación, puedes tomar el enlace y enviarlo por correo electrónico o compartirlo con tus amigos.
Aquí hay una breve guía en vídeo sobre cómo funciona
Para finalizar
Hay muchas personas que usan la plataforma de maneras realmente interesantes y los usuarios brindan comentarios útiles de forma constante.
Actualmente Wakelet está trabajando para mejorar la integración y la usabilidad para que sea lo más sencilla y agradable posible.
Ahora te toca a ti
¿Eres miembro de Wakelet? ¿Encontraste útil esta guía de Wakelet?
¿Utilizas algún sitio de Curación de Contenidos?
¡Únete a la conversación y déjenos saber en los comentarios a continuación!
Nos vemos en Wakelet y no te olvides de suscribirte al blog

Saludos, soy docente y como tarea me han solicitado crear una cuenta en WAKELET y Twitter, ya lo hice, pero no puedo ingresar a Wakelet en otro computador que no sea el mío, ¿Por qué? ya que me sale error de contraseña.
Buen día Jessica,
gracias por contactar con Docente Curador.
Con relación a tu pregunta concreta, ciertamente es extraño que no puedas ingresar a Wakelet desde otro computador.
Te sugiero, si no lo haz probado aún, que hagas clic en la opción Forgot your password? para que te reenvíen la clave a tu email.
Espero que puedas recuperar tu acceso a la herramienta.
Saludos Cordiales,
Carlos Godoy Rodríguez
manuvillafuerte_12@hotmail.com
….
Buen día Fabian Chauca,
Gracias por visitar Docente Curador
Creo que no pudiste completar tu comentario
De cualquier forma, si tienes algún duda adicional, estamos a tus órdenes
Saludos Cordiales,
Carlos Godoy Rodríguez
Buenos dias , quisiera que me ayude como crear una cuenta en Wakelet, necestito para realizar una tarea.
Buen día Daniela,
Gracias por contactar con Docente Curador
Crear una cuenta en Wakelet es bastante simple, sólo tienes que dirigirte al sitio (https://wakelet.com)
Hacer clic en el botón verde arriba a la derecha (SignUp) y proporcionar un email y contraseña
También te puedes dar de alta con tu cuenta de facebook o de Google
Saludos,
Carlos Godoy Rodríguez
Saludos,
Su ayuda no puedo recuperar la clave de acceso a wakelet, ya intente haciendo clic en la opción Forgot your password?
pero no llega ninguna información al correo que me permita recuperar la clave.
Agradezco su gentil ayuda,
Saludos cordiales,
Daniela
Buen día Daniela,
Puedes probar con una de las siguientes opciones:
1) Crea una nueva cuenta con otro correo electrónico,
2) Intenta acceder con tu cuenta de facebook o Google
3) Vuelve a pedir que te envíen la clave de nuevo
Saludos Cordiales,
Carlos Godoy Rodríguez
Hola Solemaya,
dependiendo de la velocidad de tu conexión a la Internet, eso podría ser normal.
No te preocupes y sigue adelante.
Saludos Cordiales,
Carlos Godoy Rodríguez
Hasta hoy no tuve ni la más remota idea de lo que es un MOOOC ni para qué sirve Wakelet, son totalmente nuevos. Estoy siguiendo un curso sobre Prevención de Violencia, y en éste curso me pide realizar un microMOOC y difundirlo en cinco días a través de Wakelet. Pero no sé como empezar, desarrollar y más aún difundirla. Me pueden ayudar?
Buen día María Lourdes,
Gracias por contactar con Docente Curador
Con relación a tu pregunta, decirte que un MOOC no es más que un Curso Online Masivo en Abierto.
Y Wakelet, es una entre muchas otras, herramienta de Curación de Contenidos.
Por consiguiente, puedes utilizar Wakelet para crear un curso online, en tu caso un MOOC, con materiales curados
Puedes, por ejemplo, buscar en un sitio como AnswerThePublic la temática general del curso que vas a crear. La ventaja de este sitio es que te da la respuesta a la búsqueda en forma de preguntas que se hace la gente con relación a esa temática.
Luego, utiliza esas respuestas como las entradas en el silabo de tu curso, después puedes utilizar google para localizar artículos o vídeos relacionados con cada uno de esos apartados. Cada apartado se va a convertir en una lección de tu curso.
Revisa los artículos o vídeos de cada subtema, escoge el mejor, y ese será el contenido de una lección
Luego, abre una colección en Wakelet y le pones el nombre que tendrá tu curso. Vas capturando los enlaces que corresponden a cada lección (subtema), agregas comentarios personales a cada uno, y al final puedes compartir el enlace a la colección para que otros puedan seguir tu curso.
Saludos Cordiales,
Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.
En el Departamento de Desarrollo profesional de mi distrito escolar nos presentaron WAKELET, me pareció muy interesante y útil para implementarlo en mis clases de español en high school. Por eso, ahora estoy buscando más información de cómo utilizar esta plataforma en mis clases e integrar a mis estudiantes a ella.
Muchísimas gracias por diseñar, crear y compartir cosas buenas i fáciles de seguir y hacer para facilitar y mejoar el proceso enseñanza-aprendizaje de las todas personas, jóvenes y no tan jóvenes hoy en día.
Mil gracias!
Julia Raudales
Profesora de Español
Pine Forest High School
Cumberland county, NC USA.
(juliaraudales@ccs.k12.nc.us)
Hola Julia,
Gracias por darte un paseo por Docente Curador
Me complace que el material que hemos publicado sobre Wakelet te haya sido de utilidad
Espero que todo esté bien por allá en Carolina del Norte para ti y los tuyos
Por cierto, tengo una hija que vive en Raleigh que me informa lo que acontece por esos lares con esta pandemia que todos sufrimos
Aprovecho la ocasión, para invitarte a que estés pendiente el domingo cuando espero publicar un artículo sobre Flipboard que también es una plataforma de curación de contenidos con muchas aplicaciones en el ámbito educativo.
Saludos Cordiales,
Dr. Carlos Godoy Rodríguez, MSc.
Pingback: Clase 3/ 8 De Septiembre | Pearltrees
Pingback: Clase 3/ 8 De Septiembre | Pearltrees
Es muy interesante la curación de contenidos además unabuena herramienta para la seleccción para la educación en este tiempo de la virtualidad.
Buen día Aurea,
Gracias por visitar Docente Curador y por ser seguidora de lo que publicamos en el blog
Como bien dices, la Curación de Contenidos pueden ser un gran aliado para los docentes de cualquier especialidad, particularmente en estos tiempos de pandemia e infoxicación que vivimos, los cuales nos obligan a voltear la mirada hacia el elearning
Por cierto, si estás interesada en adentrarte un poco más en esta técnica, te sugiero que le des un vistazo al curso online Conviértase en un Docente Curador en 7 Pasos
Es un buen punto de arranque…
Saludos Cordiales,
Dr. Carlo Godoy Rodríguez, MSc.
Pingback: Redes académicas | Pearltrees
Pingback: WAKELET | Pearltrees
Pingback: 7 recursos educativos de las Tics que tienes que probar – TIC EDUCACIÓN 2021-2022