10 cosas que no sabías sobre Curación de Contenidos para eLearning
¿Quieres enterarte de algunas formas creativas de combinarlos?
No hay una receta exacta para la Curación de Contenidos para eLearning
Tienes que encontrar por tus propios medios la estrategia que mejor funcione en tu caso
Todo depende de tus objetivos, el flujo de trabajo y las necesidades de tus estudiantes
Sin embargo, hay algunos consejos y trucos básicos que pueden ayudarte a lograr los resultados deseados,
independientemente de los objetivos de aprendizaje de tu curso online
¡Vamos a por ellos!
#1. Primero lo primero: el foco en tu audiencia, los alumnos
Quizás el primer mandamiento del desarrollo de contenidos para Aprendizaje Digital sea saber quiénes son tus estudiantes en línea y qué información necesitan.
Si no lo cumples, puedes terminar con una lista de recursos educativos kilométrica que no se adapte a sus necesidades.
Investiga a tu audiencia a través de cuestionarios online para descubrir sus antecedentes, preferencias y objetivos de aprendizaje.
Luego usa la información para delinear tu estrategia de Curación de Contenidos para eLearning
#2. Prueba buscar contenidos en redes sociales
Como ya sabemos, las redes sociales ofrecen un lugar para charlar con amigos y publicar fotos divertidas.
Pero también son un tesoro para nosotros los docentes que necesitamos ubicar contenidos que nutran nuestros cursos online
El problema aquí es saber cómo conseguir información de calidad
También es necesario comprender que compartir en redes sociales implica dar y recibir.
De cualquier forma, selecciona contenidos de aprendizaje en línea que provengan de expertos y vuelve a twittear sus consejos si fuera el caso
Debes estar dispuesto a proporcionar tus valiosos conocimientos para que ellos puedan hacer lo mismo.
#3. Practica la Curación de Contenidos para eLearning en contextos poco habituales
Es importante recordar que el contenido para eLearning está en cualquier parte.
Sólo tienes que saber dónde ubicarlo
Incluso las fuentes más improbables, pueden ofrecer información valiosa y conocimientos que beneficiarán a tus estudiantes en línea.
Esto incluye páginas o grupos en redes sociales, blogs de aprendizaje digital, seminarios web y podcasts, entre otros.
Por supuesto, es posible que tengas que ser creativo en términos de empaquetar el contenido para eLearning de manera que sea fácil de asimilar para tu audiencia.
Por ejemplo, anota algunos pasajes mientras escuchas un podcast y conviértelos en una lista de sugerencias utilizando una herramienta como List.ly
#4. Identifica tus activos digitales
El material de capacitación en línea existente y las herramientas de Curación de Contenidos para eLearning, son dos de los activos digitales más importantes con los cuales cuentas
Por ejemplo, los agregadores de contenidos te permiten recopilar información más rápidamente y seguir tus fuentes más confiables,
mientras que tus materiales de capacitación actuales pueden ser reutilizados, lo que te ahorra tiempo en el proceso de Curación de Contenidos para cursos online.
Estamos hablando de recursos como Feedly y el menos conocido LiveBinder
También existen herramientas de Curación de Contenidos para eLearning que pueden ayudarte a renovar tus materiales de capacitación en línea y mejorar la interactividad.
Nos referimos en este caso a Playposit
#5. Monitorea el grado de compromiso (engagement) que generas en tus estudiantes
Podrías pensar que tus contenidos para aprendizaje digital aportan valor a los estudiantes, pero los números pueden indicar lo contrario.
Usa las métricas de tu LMS, las estadísticas del sitio y las encuestas para determinar si la Curación de Contenidos para eLearning que desarrollas está marcando y atrayendo a los alumnos.
Las bajas tasas de participación podrían indicar que los contenidos para eLearning están desalineados con los objetivos o preferencias, o que el formato de entrega necesita algún retoque.
#6. Ayuda a participantes a sobrellevar la infoxicación
Un error común acerca de la Curación de Contenidos para eLearning, es pensar que sólo se trata de volcar la información sobre el estudiante en línea y esperar a ver cómo se las arregla
La realidad es que hay detrás, un gran esfuerzo de organización y evaluación involucrado, si deseas evitar la sobrecarga cognitiva.
Sólo proporciona a los estudiantes en línea lo esencial y suprime el resto.
Esta es otra razón por la que necesitas conocer a tu audiencia.
#7. Usa la Curación de Contenidos para eLearning como una forma de potenciar tus cursos online
El contenido curado para aprendizaje digital es la base de todo lo comentado hasta ahora.
Se constituye en el disparador del proceso.
Un trampolín que enciende las discusiones en línea y hace que los estudiantes piensen sobre el tema, de modo que quieran explorarlo por su cuenta.
Utiliza el contenido curado como un catalizador para el eLearning.
Publica un enlace y luego pregunta a los estudiantes en línea cómo se sienten respecto a las ideas u opiniones que contiene.
Invítelos a encontrar recursos relacionados y a compartirlos con sus compañeros,
o divídelos en grupos para que puedan debatir sobre puntos de vista opuestos.
#8. Citar siempre tus fuentes
¿Estás utilizando contenidos creados por terceros para mejorar tus cursos online y ofrecer un punto de vista nuevo?
A cambio, tienes que citar tus fuentes y darles crédito.
Esto también ayuda a prevenir problemas de derechos de autor que pueden dañar su credibilidad.
Algunas fuentes incluso, facilitan compartir su contenido al incluir enlaces a redes sociales o a sitios Web
El contenido para aprendizaje en línea puede ser gratuito, pero ¡ciertas condiciones aplican!
En caso de duda, comunícate con el autor original y solicita permiso a cambio de un enlace o una breve biografía para promocionar su trabajo
#9. Siempre verifica la calidad de la información
Hay momentos en que cometer un error es perfectamente aceptable.
Pero siempre, debes tener cuidado al comentarle a tu audiencia el contenido curado para eLearning
Comprueba todas tus fuentes y verifica los hechos.
Asegúrate de que el sitio sea creíble y tenga un historial comprobado.
De lo contrario, utiliza los motores de búsqueda para encontrar más información sobre el tema y recopilar evidencia adicional
En caso de duda, dirígete a tu red de aprendizaje en línea para descubrir más sobre el sitio en cuestión.
Por ejemplo, pregunta a tus contactos para ver si otros profesionales de la docencia los han referido en el pasado.
#10. Reevaluar, actualizar y volver a usar
El contenido se vuelve obsoleto con el tiempo, especialmente los recursos para capacitación en línea que involucran tendencias o tecnologías en desuso
Es mejor volver a evaluar tu contenido curado para eLearning, actualizarlo o eliminarlo del diseño de tu curso online, y luego repetir todo el proceso cuando sea necesario.
De hecho, es posible que desees incluirlo en tu agenda para que siempre tengas tiempo para el mantenimiento del mismo
Puede que también te interese revisar:
Aprendizaje Digital y Curación de Contenidos: una combinación exitosa
Si eres más dado a lo visual, aquí tienes un vídeo resumen del artículo:
En resumen…
Esta no es una lista definitiva de pautas de Curación de Contenidos para eLearning.
Debes agregar tus propias reglas a medida que descubras nuevas formas de mejorar el proceso.
La mayoría de las veces, la experiencia y el ensayo y error te ayudarán a afinar la estrategia y crear contenidos para aprendizaje digital más eficaces
También, es aconsejable relacionarse con otros profesionales del eLearning para conocer sus contenidos curados
¿Cómo filtras todo el material disponible e identificas lo que realmente importa para tus alumnos en línea?
¿Qué métodos puedes usar para curar el contenido de manera más efectiva?
¿Sabes cómo analizar y organizar el contenido curado para eLearning?
¿Existe una forma completa de adaptar el contenido para eLearning a formatos amigables con el alumno?
Puedes dejarme tus respuestas y comentarios al final del artículo, estaré esperando para leerlos
Apúntate al curso Conviértase en un Docente Curador: 7 pasos para entregar a tus alumnos los mejores contenidos de la Web
En el enlace de arriba tienes toda la información sobre el mismo
Te guiaremos a través de cada paso del proceso y compartiremos sugerencias para ayudarte a organizar toda esa información.
También descubrirás algunas formas innovadoras de usar el contenido curado en el aprendizaje digital.

Es posible que debamos incorporar algunas de estas recomendaciones a nuestras participaciones regulares vía Internet (y en especial las que realizamos «en» y «a través» de interlocutores en redes sociales, y no sólo a relaciones didácticas o docentes.
Habrá que pensar en un prontuario que mejore la comunicación interpersonal y la responsabilidad en comunicaciónes. (Lo digo por mi, creo que es una buena idea que me permitirá mejorar la comunicación posible y sus resultados). 🙂