Curación de Contenidos ética: la manera correcta de llevarla a cabo
¿Es correcto incluir en nuestro blog contenidos producidos por otros autores?
A pesar de que se ha avanzado mucho, la curación de contenidos en línea aún se encuentra en sus primeras etapas
Los primeros años fueron como el «Salvaje Oeste» y,
como era todo tan nuevo, había pocas pautas legales a seguir para un comportamiento correcto en la Red
Con las nuevas legislaciones que regulan los derechos de autor y el comercio en línea, todo ha cambiado.
Sin embargo, muchos curadores de contenido aún no están seguros de lo que constituye una Curación de Contenidos ética,
y de cómo pueden compartir información de terceros sin entrar en conflicto con las leyes de copyright.
Si hay un consejo que podemos dar a curadores novatos que están empezando a fidelizar su audiencia objetivo,
éste es respetar el esfuerzo realizado por otros autores
y sólo utilizar el trabajo de aquellos como una base para construir algo de mayor valor añadido
Nunca será suficiente para enfatizar éste punto
A continuación te detallo una lista con 10 consejos que pueden ayudarte a desarrollar una Curación de Contenidos ética efectiva
Recuerda que se trata sólo de un conjunto de pautas a considerar
Para obtener información específica sobre la ley de derechos de autor,
es posible que desees consultar a un abogado especialista en propiedad intelectual.
#1. Incluye en tus contenidos curados múltiples fuentes y artículos
Los artículos interesantes y valiosos que curas y compartes en redes sociales y blogs,
requieren esfuerzo y mucha reflexión para crearlos
En lugar de depender de una única fuente o sitio web para todo el proceso,
elije algunos artículos relevantes desde diferentes sitios que cuenten de manera coherente,
una historia nueva y elegante que valga la pena compartir
#2. Añadir tu punto de vista personal a través de un comentario
Tu sitio web es tu dominio. No cabe duda.
Ahí eres dueño y señor
Es tu plataforma para expresar tu opinión a los alumnos y seguidores
Si bien se entiende que no todo tu contenido tiene que ser de creación propia,
Sí que debe seguir una línea discursiva única,
representada por tus comentarios y reflexiones acerca de lo escrito por otros autores
La Curación de Contenidos ética consiste en tomar lo que importa de una publicación original,
agregar tus pensamientos acerca de lo que allí se dice y luego compartir algo que no va a ser considerado como contenido duplicado por el omnipresente Google
#3. Una Curación de Contenidos ética debe cubrir los aspectos no abordados en el artículo original
¿Hay algo que el artículo original no mencionó que pueda interesar a tu público objetivo?
Agrega esa información a medida que desarrollas el contenido curado.
Es posible que otros curadores compartan las mismas historias de terceros que estás usando,
pero esa contextualización adicional que proporcionas ayudará a que tu pieza se destaque de la multitud.
#4. Pon especial atención a las imágenes que utilices
¿Haz notado el menú Herramientas en la página de búsqueda de imágenes de Google?
Filtra los resultados por derechos de uso,

lo que te permite mantenerte alejado de las que están fuertemente protegidas por las leyes de derechos de autor.
Lo mismo ocurre con las imágenes que ves en los artículos que deseas curar.
Una práctica popular para agregar imágenes es utilizar una miniatura en lugar de la imagen completa.
Otra opción alternativa, que requiere más tiempo, es reemplazar la imagen por una sin derechos de autor que exprese lo mismo que la original.
Puedes encontrar una gran base de datos para elegir en sitios como Pixabay
Una vez más, asegúrate de verificar los derechos de autor en estos sitios, también,
utilizando búsqueda inversa de imágenes en TinEye

#5. Proporciona consejos que sean precisos, bien pensados y útiles
Aquí mismo en Docente Curador puedes encontrar una buena cantidad de artículos acerca de buenas prácticas en Curación de Contenidos
Varias de estas piezas de información complementan los consejos que hemos dado en el presente trabajo:
algunas son muy concisas y se centran en exponer los hechos,
mientras que otras adoptan un tono más tutorial
#6. Redacta un título nuevo para el contenido curado
Nunca copies y pegues el título del artículo original
En su lugar, escribe tu propio título para que no compitas en los resultados de búsqueda con el primero
Re titular también te da la oportunidad de resaltar ciertos aspectos de la información que el autor puede haber minimizado,
así como también incorporar palabras clave o frases que resonarán más fuertemente en tu audiencia en particular
Lo que además te ayudará a mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda (SEO)
#7. Siempre incluye un enlace al contenido original
Siempre enlaza al autor y a la fuente original.
Usa un color para el texto enlazado o copiado que se destaque del resto del artículo,
es una excelente manera de llamar la atención y declarar al mundo que no tienes nada que ocultar
Preocuparse demasiado porque vas a alejar el tráfico de tu sitio debido a los vínculos hacia el material original,
no debería ser algo que te quite el sueño
A la larga, lo que traerá de vuelta a los internautas es tu perspectiva única sobre un tema.
En resumen, sé original incluso cuando curas el trabajo de otra persona.
#8. No incluyas enlaces no follow
El uso de etiquetas «no follow» priva al creador de contenido original del crédito SEO.
Ya hemos establecido que los curadores éticos se unen a la fuente original para darles crédito,
pero los enlaces «no follow» niegan parte de la buena voluntad generada por estos enlaces.
Evítalos donde puedas.
#9. Que no se te pase la mano con las citas textuales
Está bien extraer una breve sección de una pieza de contenido para que los lectores se sientan cómodos,
Esto generalmente se encuentra dentro de la categoría de uso justo de la información
Sin embargo, la cita de fragmentos largos le da al lector pocas razones para hacer clic y leer el artículo completo.
Vivimos en una era desbordada en información, con habilidades del tipo “sólo agregue agua”, pero no hay nada que se compare con la presentación de objetos arte narrados de una forma apropiada, … es lo que hacen los curadores, la interpretación de un tema complejo y esotérico», de tal forma que conserva su integridad, lo que lo lleva – lo desempaqueta para ponerlo al alcance del público en general
Thomas B. Campbell, Director of the Metropolitan Museum of Art in New York, TED video
Además, podrías traspasar las delgadas líneas entre el uso justo y la infracción de derechos de autor.
Elije la cita más corta y más jugosa que puedas encontrar y redacta el resto de la pieza curada con tus propias palabras
#10. La curación de Contenidos ética es un continuo marcar, leer y pensar
Los mejores curadores tienen los ojos bien abiertos en busca de contenidos para compartir que saben que sus audiencias van a guardar para consumir más tarde
Las aplicaciones de lectura posterior como Pocket e Instapaper son muy populares entre los docentes curadores y otros profesionales de la información
Guardan piezas de contenido (y ahorran tiempo) cuando se hojea una lista de artículos que puedan interesar a nuestros estudiantes
Seguramente, te va a interesar también darle un vistazo al siguiente artículo de los profesores Javier Guallar y Javier Leiva, y a un material en éste blog:
Decálogo de ético para el content curator
Nunca hagas ésto si quieres curar contenidos
Resumiendo…
Si has seguido las pautas éticas anteriores, no deberías dudar de tu contenido curado.
Pero si simplemente estás resumiendo un artículo sin volver a leerlo y agregar tu propio comentario,
probablemente no deberías reclamar mérito alguno porque no has aportado nada nuevo.
¿Tienes consejos adicionales acerca de cómo desarrollar una Curación de Contenidos ética y justa?
Házmelo saber en los comentarios, estaré esperando para leerte